31 agosto 2007

Experimentando con imágenes panorámicas.

Estoy experimentando con imágenes panorámicas. Podemos bajar software para construir imágenes panorámicas, con los cuales los pasos son muy, muy simples:

1. Tomar una serie de imágenes secuenciadas desplazandonos en forma regular (preferentemente con trípode)


2. Cargar las imágenes a la PC y al software, ordenarlas, y aplicar la fusión.


Como siempre, lo mejor es tomar las imágenes en horas alejadas del mediodía, para
evitar situaciones de luz compleja y contraste extremo. Lo ideal es levantarse bien temprano y capturar antes de que suba demasiado el sol, o no quedará otra que esperar al atardecer. Inevitablemente para tomas nocturnas, necesitaremos un trípode para soportar tiempos largos de exposición.

Mis primeras pruebas (con tomas de Mar del Plata- clickear para agrandar):




Algunos programas para fusionar imágenes panorámicas:

The Panorama Factory (uno de los más usados, se puede descargar versión de prueba por 30 días)

Pt Gui 7.2, creador de panoramas, retail, solo teneis que meter el nº de serie, no necesita crack.
http://www.ftp2share.com/file/bc61e6...-FOSI.rar.html

Autostitch v2.185 otro creador de panoramas, contraseña del rar es: www.devilived.com
http://rapidshare.de/files/33339810/...CRACKED-O8.rar

Panorama Maker 4.2.3.56
http://depositfiles.com/files/742379

HuginOSX, creador de panoramas para Mac.
http://www.apple.com/downloads/macos.../huginosx.html

PanoramaStudio 1.5.2, la contraseña del rar es: "www.devilived.com" sin las ""
http://rapidshare.com/files/35087095...All-LAXiTY.rar

ADG Panorama Professional 5.2.0.26, la contraseña del rar es: "www.devilived.com" sin las ""
http://rapidshare.com/files/32809046...inALL-NoPE.rar

Serif PanoramaPlus v3 la contraseña del rar es: "www.devilived.com" sin las ""
http://rapidshare.com/files/12669359/shksp3.rar

Seguir leyendo...

30 agosto 2007

¡Estúpido!, me arruinaste el final.

(Advertencia: esta sección contiene detalles de la trama y el argumento de Sexto Sentido)....



Amigo pregunta inocentemente: ¿Has visto la película Sexto Sentido?
Respuesta: ¿cuál?, ¿la del psicólogo infantil que al final descubre que está muerto?
Amigo responde: ¿eres imbécil o practicas?, yo no la había visto.

Situaciones que se repiten constantemente, en nuestra vida cotidiana, estamos expuestos constantemente al riesgo de que algún aguafiestas nos arruine el final (de un libro, una película, un videojuego, ect...). Los Spoilers son tenebrosos, pero más temibles son sus locutores, que son malintencionados y están sueltos. Después viene el clásico "no me di cuenta", cuando por supuesto ya es tarde, y hemos escuchado lo que no teníamos que escuchar.

Peor aún, están los Spoilers adictos, aquellos que disfrutan arruinando finales ("si querés te cuento que el asesino es el amigo, pero mejor no porque te arruino el final"). Y en una categoría no menos light, están los anticipa-finales por deporte y en el momento, aquellos que están mirando una película a nuestro lado, y descubren que la prima hermana segunda de la protagonista es la asesina, y nos dicen convencidos: ¡Ya está, esa es la asesina!. A lo que en silencio uno responde, (¡idiota!, aunque sea la asesina, te lo podrías haber callado)...pero claro, uno prefiere dejar que se crean que son una especie de iluminados para no herir su complejo de inferioridad en potencia.

Otra zona de riesgo cada vez más frecuente son los avances en cine de películas, donde algunos sospechados habilidosos de la sinopsis, nos cuentan la película de principio fin y en forma cronológica, incluyendo además, en el caso de una comedia, los mejores gags, para que luego al mirar la película ni siquiera eso nos cause gracia. Ni siquiera tenemos la suerte de que estos "pseudo avances spoilers", pertenezcan a una película mala, para ahorrarnos el tiempo perdido más la entrada. No sería una mala idea, que empezaran a editar avances spoilers con todas las películas malas, así nos ahorramos de verlas, pero claro todo siempre es a criterio del espectador.

Para terminar, está el caso del Spoiler involuntario, que sucede por ejemplo, cuando por error, entramos a la sala de Cine equivocada, y empezamos a ver el final de la película en vez del principio, claro que esas situaciones no suceden muy a menudo, y a los que les pasa algo así, no suelen contarlo para no pasar por imbéciles. Así que mejor no lo cuento, además les arruinaría el final.

Seguir leyendo...

29 agosto 2007

USA: la nación mas armada.

Según un reciente estudio (inglés), Estados Unidos es el país más armado del planeta, con una media de 90 armas por cada 100 habitantes. Hay 270 millones armas de fuego en manos de ciudadanos norteamericanos de un total de 875 millones. En cantidad de armas por habitantes el segundo puesto por países recaería en Yemen con 61 armas por 100 personas, seguidas por Finlandia con 56, Suiza con 46, Iraq con 39 y Serbia con 38. Francia, Canadá, Suecia, Austria y Alemania son los siguientes, cada uno con cerca de 30 armas por 100 personas. Lo curioso es que países asociados con la violencia como Nigeria, tienen apenas una media de un arma por 100 personas.

Si analizamos éstos datos, tenemos que entre los primeros 10 países más armados, ocho corresponden a países altamente desarrollados, muy lejos de la imagen que nos lleva a pensar que las regiones de sudamérica o África, son las más inundadas con armas.

Via Digg

Seguir leyendo...

28 agosto 2007

Avances en la investigación de Stonehenge

Stonehenge está inmersa en una de las investigaciones más reveladoras desde el anuncio del descubrimiento en enero pasado de los restos de un poblado junto al monumento prehistórico. Según se revela en nuevos detalles, el poblado perteneció a los constructores del monumento, y fue un conjunto dedicado a rituales y ceremoniales que atraían anualmente a cientos de fieles. Según sabemos hoy, para los paganos la piedra significaba la muerte, y los restos de Stonehenge son una parte de dos monumentos, otro en madera, según explica Mike Parker Pearson, quien lidera las investigaciones. La aldea y los monumentos conformaban un complejo religioso más grande, y un centro de las fiestas rituales de la región en el neolítico: "La teoría es que Stonehenge es una especie de casa espiritual de los ancestros". Stonehenge sería entonces la versión rudimentaria de un centro espiritual de gran escala para la época, pero el descubrimiento devela que el monumento no es una construcción aislada, sino una pieza de un rompecabezas más grande, que permite enunciar teorías más sólidas.

Seguir leyendo...

27 agosto 2007

Como ven la tragedia de Brazil los humoristas gráficos.

Los humoristas gráficos tienen un particular modo de interpretar los sucesos de nuestro mundo. Y el humor, no le escapa ni siquiera a una tragedia como el accidente aéreo de Brazil, retratado con una muy particular visión en ésta galería de humor gráfico del accidente aéreo de Brazil. Mi pregunta es hasta que punto se puede hacer humor sobre un tema así....

Via Irancartoon

Seguir leyendo...

26 agosto 2007

Un fallo del GPS...

Resulta que es "muy divertido" saber que en EEUU 1 de cada 5 habitantes no sabe señalar su país en el mapa, y entre los jóvenes el porcentaje asciende, y hasta un 63 por ciento de los jóvenes estadounidenses no sabe donde queda irak, resulta "muy divertido" que una aspirante a miss EEUU, no sabe responder coherentemente a una pregunta (¿por qué gran parte de sus compatriotas no sabe señalar en el mapa donde queda su país?), y "muy divertido" también encontrar que La Madre Teresa de Calcuta es vicepresidenta de España, en fin, muchos al conocer tales datos o "hazañas" se sentirán superiores, o incluso sentirán que su país es un conglomerado de iluminados (claro, mientras que no hagan ninguna encuesta). Pero ésto, supera todos los test: ¿Cómo ha podido sin estar alcoholizado meter el coche hasta ahí?. ¿Será un fallo del GPS?...No me lo explico...

Via Menéame

Seguir leyendo...

25 agosto 2007

Las "ventajas" del subdesarrollo.


Según wikipedia, entre las ventajas del subdesarrollo, están la miníma contaminación atmosférica ( por la falta de industrialización, tracción a sangre como transporte, etc. ) y la máxima reutilización de los recursos ( ante los costos altos de productos manufacturados, éstos se aprovechan al máximo, clásico ejemplo de los coches de la década del 40 aún en circulación en muchos países subdesarrollados). Sin embargo está claro que tales ventajas están lejos de ser un atractivo, a vista de las grandes corrientes migratorias hacia países desarrollados y no tanto. Será que mucha gente no alcanza a ver el "vaso medio lleno".

Seguir leyendo...

24 agosto 2007

La manía de complicar las cosas.


A veces cuesta entender el motivo por el que las cosas más simples resultan tan complejas. Debe ser porque muchas veces nos gusta complicarnos. El dibujo es de Arapik Baghdasariyan/ Iran

Via Irancartoon

Seguir leyendo...

Sydney Possuelo: una vida de héroe silencioso.

¿Conoces a Sydney Possuelo?, deberíamos incluirlo en el listado de celebridades que no caminan por alfombras rojas, ni reciben premios televisados. Sydney Possuelo es uno de los últimos sertanistas, o exploradores de la selva amazónica que dedican su vida a conservar y proteger las últimas comunidades aborígenes aisladas del planeta. Recomiendo leer la entrevista a Sydney Possuelo de la que resalto éste fragmento:

- Los indígenas, ¿son gente feliz?

"Hagamos una figura... Si la sonrisa es expresión de felicidad, de contento, los indígenas son fantásticos porque sonríen por todo y por nada. Si la sonrisa puede ser un parámetro de felicidad, nos ganan a nosotros por 10 goles a cero."
Entrevista: Los indígenas no quieren saber nada de nosotros.
ver también: Sydney Possuelo: el último héroe del mundo real

Fotografía de Nicolas Reynard

Seguir leyendo...

22 agosto 2007

Especies invasoras: castores y sapos en el hemisferio equivocado.

Además de los efectos que produce la actividad humana en cualquier ecosistema, la desaparición de especies, la contaminación (y todo lo que sabemos) existe un tipo de alteración causada por el hombre que muchos desconocemos o subestimamos: la llamada invasión biológica. La invasión biológica se produce cuando se introduce artificialmente una especie ajena al ecosistema y sin depredadores en la cadena alimenticia, alterando el equilibrio natural del lugar y transformándose en un gravísimo problema ambiental. Seguramente en el mismo lugar en donde estamos ahora, estamos rodeados de especies de plantas, insectos y animales que nada tienen de natural en el entorno. Pero cuando estamos en zonas salvajes las especies introducidas, terminan por tornarse un verdadero problema.

Los castores canadienses en Tierra del Fuego.


En Tierra del Fuego, Argentina, hace unos 50 años introdujeron unas 25 parejas de castores canadienses para promover el desarrollo de la industria peletera. Sin ningún rival en la cadena alimenticia. Los castores comenzaron a reproducirse y expandirse, construyendo diques e inundando zonas que terminaron pudriendo zonas enteras de bosques. La comunidad de castores llega a estar fuera de control, y causa problemas que generan problemas preocupantes sobre sus efectos, se calula que en la actualidad existen en Tierra del Fuego entre 70.000 y 100.000 ejemplares de castor. El Gobierno de Tierra del Fuego declaró recientemente a los castores como especies dañinas para el medio ambiente, y lanzó un plan para controlar la plaga, cuya efectividad me atrevo a poner en duda: El plan consiste en autorizar una especie de caza bajo control, con el fin de vender la pieles, lo que en mi opinión, los castores no sólo serán una plaga, sino además una fuente de ingresos económicos, y una actividad que con el tiempo muchos no querran erradicar sino estimular...


Sapos invasores en Australia.


Otro caso reconocido entre las invasiones biológicas es el sapo de bastón en Autralia. En la imagen vemos a Bob Goninonun sosteniendo un ejemplar de dimensiones poco normales capturado en marzo de 2007. Introducido desde Hawaii en 1935 por los agricultores australianos como un modo de combatir una invasión de escarabajos, el sapo de bastón se tornó una plaga más y fuera de control. El sapo de bastón es una de las especies invasoras que más dolores les causa al gobierno de Australia hasta el día de hoy. No conformes con los escarabajos, los sapos terminaron comiendo pájaros, y otros reptiles, anfibios y mamíferos de pequeño tamaño, alterando dramáticamente el ecosistema y la selección natural. Su voracidad afecta incluso a su tamaño normal, encontrándose frecuentemente ejemplares de sapos de un tamaño considerable.

Las invasiones biológicas, son parte natural de la historia de la humanidad: "la colisión entre África y Eurasia hace 17 millones de años permitió intercambios de especies entre ambos continentes" (1). Sin embargo, el desarrollo y crecimiento del intercambio comercial no hacen más que acelerar y profundizar éste tipo de invasiones, la mayoría de las veces indeseables.

Via 1, 2, 3

Seguir leyendo...

21 agosto 2007

Nuevas tecnologías.

Este vídeo intenta imaginar en tono humorístico como suele complicarse la incorporación de nuevas tecnologías.



El vídeo me transporta a unas entradas atrás, cuando intentaba imaginar las "repercusiones en los medios" al anunciarse el descubrimiento de la rueda.

Vía Menéame

Seguir leyendo...

Ballena azul: El animal más grande del Planeta.

Estoy de regreso, luego de unos días de descanso (que siempre vienen bien). Para retomar el blog, una entrada dedicada a ciertos animales que por una cuestión de tamaño, parecen estar fuera de escala en nuestro planeta. Son verdaderos gigantes que sin embargo están al borde de la extinción.
El título al animal más gigante y pesado es para la Balaenoptera musculus, (nombre que seguro no le suena familiar a nadie que haya desistido de estudiar algo relacionado con la Biología). Para el común estamos hablando de la ballena azul, que puede llegar a medir 32 metros de largo aunque el promedio es de "sólo" 25 metros: "Este animal puede llegar a tener un corazón tan grande como un automóvil pequeño, su lengua es tan grande como un elefante adulto y su cerebro pesa cuatro veces más que del humano mostrando signos de gran inteligencia."



La ballena azul se encuentra al borde de la extinción, víctima de la caza humana, aunque un reciente descubrimiento (150 ballenas azules con sus crías en fiordos del archipiélago de Chiloé, al sur de Chile) renueva esperanzas sobre su conservación luego de años de no detectar su presencia en el lugar. La ballena azul, es curiosamente uno de los animales que protagonizan una de las relaciones más curiosas entre su tamaño y el tamaño de los alimentos diminutos que consume. La fuente de alimentación de la ballena azul es el Krill, organismo semejante a un camarón pero que alcanza apenas unos centímetros de tamaño. Un ejemplo muy opuesto sería el de una anaconda, capaz de tragar enteros animales que casi la igualan en tamaño.

En el sitio WDCS nos permiten explorar una imagen a escala real de una ballena azul muy interesante para comprender la dimensión de éste verdadero gigante.

Via 1

Seguir leyendo...

13 agosto 2007

El poder de destrucción de la guerra en dos imágenes.

Cómo puede degradarse un lugar luego de pasar por una guerra queda expuesto en éstas dos imágenes: la primera, durante la guerra, y la segunda la recuperación y el estado actual del lugar:

Me he quedado sorprendido al comparar dos imágenes y ver el poder de destrucción de la guerra durante el conflicto de disolución de Yugoslavia en un lugar más que simbólico. En la ciudad Bosnia de Mostar, se encuentra el Viejo Puente de Mostar, construido durante el siglo XVI, y declarado monumento histórico de la humanidad. El puente sobrevivió intacto hasta el año 1993, cuando fue una víctima más de la guerra fraticida de la ex Yugoslavia. La siguiente es una serie de imágenes de la reconstrucción del puente de Mostar. La primer imagen (1) tomada en 1993, muentra el puente totalmente destruído.

La segunda imagen (2) muestra el estado del puente luego de ser bombardeado.

Tareas de reconstrucción con la llegada de la paz, mientras un puente de madera reemplazaba a la vieja estructura (2):



Estado actual, luego de finalizar la reconstrucción en 2004, el puente se ve igual que el puente construido durante el Imperio Otomano en 1566:

Hoy incluso, podemos ver el Puente de Mostar en vivo a través de una webcam.

(1) Arthur shepherd/fsp-katz pictures; laurent van der stockt/gamma
(2) Imágenes

Seguir leyendo...

10 agosto 2007

La casa de Mafalda tendrá su placa.

Confieso sin duda, que Mafalda está entre mis personajes de historieta preferidos. La genialidad de Mafalda (Quino) es parte de la clave de su vigencia: Mafalda tan sólo hace unos días, se ganó una portada de Menéame con una críticas mordaz sin palabras. Y hablamos de una historieta que tiene más de 30 años. Mafalda no envejecerá jamás, y por si fuera poco se adapta a nuevos formatos, gana premios, se publica hasta en Japonés y ahora tendrá su placa en su propia casa. Y es que según lo explica su propio creador, la casa de Mafalda está situada en un barrio como todos, con una puerta como todas, en una dirección que nada tiene de raro (Chile 371 - San Telmo, Buenos Aires). Sólo tiene de especial, el hecho de ser el lugar en donde según se inspiraba Quino, se sentaba Mafalda, la niña que odiará siempre la sopa, y que de tan pequeña sacaba conclusiones como: "Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno"...

Visitar el blog con la iniciativa de Una placa para la Casa de Mafalda.

Seguir leyendo...

Cheng Dalin: el explorador de los secretos de la Gran Muralla.


Todos podemos acceder a los datos e información impactantes de la Gran Muralla China, y sabemos de detalles repetitivos: es la mayor obra de ingeniería del hombre, la única contrucción que puede verse desde el espacio, etc.

Pero conocer en profundidad los secretos y cada rincón de la Gran Muralla China, secretos que no se publican en los libros de historia o en la misma Wikipedia, es una tarea que requiere más que una vida. Caminar por años la Gran Muralla, siguiendo pistas, tomando miles de fotografías, haciendo entrevistas a gente del lugar y recopilando toda clase de información, es la tarea que mantiene ocupado al incansable Cheng Dalin. En el documental "Los Secretos de la Gran Muralla China", explican el modo en que Cheng Dalin explora los secretos y misterios más guardados: repasa textos antiguos buscando datos o pistas desconocidas, descifrando claves para recorrer miles de kilómetros. Años de dedicación que tienen su recompensa: Cheng Dalin ha descubierto ruinas de miles de kilómetros de murallas que nadie había reconocido, fragmentos que sumados a las murallas que están en pie, llegarían a conformar unidos una Gigantesca Gran Muralla de unos 53.600 kilómetros de largo.

Mi pregunta es: ¿cuál es el motivo se semejantes defensas? ¿Es la Gran Muralla el resultado más asombroso de la paranoia humana?. En el documental nos cuentan una de las más sólidas respuestas: el clásico conflicto por el control de los recursos y las riquezas. La raíz del conflicto no es otro que la defenza del estilo de vida "civilizado" del pueblo de China y la amenaza de las hordas de las tibus nómades de los Mongoles. Para organizar las defensas, se contruyeron miles de kilómetros de murallas, con atalayas o torres de vigilancia cada cientos de metros, que alertaban sobre la presencia de enemigos con un sofisticado sistema de señales de humo que podían emitir mensajes que viajaban más de 1200 kilómetros en sólo 24 horas.

Existen documentos que reflejan cómo era la vida de éstos sacrificados guardianes de la Gran Muralla. Los guardianes escribían cartas que terminaban muchas veces enterradas en secreto en cercanías de los Atalayas. En el documental comentan algunos fragmentos de éstas cartas:


"El trabajo en éstos campamentos se parece a una tumba"..."Cuando estamos de guardia, todo lo que vemos es éste desolador paisaje vacío de todo signo de vida".
La construcción de la Gran Muralla China se sucedió a lo largo de varias Dinastías de Emperadores. Como en cada obra faraónica, se sacrificaron miles de vidas en la construcción de cada tramo de la muralla. La mayoría de los obreros, que se calculan por millones, murieron principalmente por agotamiento, y hasta se dice que los muertos se utilizaron como morteros y se enterraron dentro de la muralla. Para los que siguen el blog, éste dato merece una referencia obligada al método de construcción de la Ruta de los huesos, en Siberia. En la Muralla, an algunos períodos, se utilizaba como mano de obra a convictos, que al morir durante los trabajos, eran reemplazados por miembros familiares que debían culmplir con las sentencia.

Cheng Dalin, continúa hoy con más de 60 años, recorriendo la muralla y conociendo sus secretos, y está preocupado por el futuro de una de las obras de ingeniería más imponentes de la historia de la humanidad, desde hace años, el destino predilecto de los turistas que visitan China.

Ver el documental sobre los Secretos de La Gran Muralla China.

Seguir leyendo...

09 agosto 2007

Una pregunta fácil.

Cómo para empezar el día, una pregunta simple para ejercicios mentales complejos. Simple...claro, dependiendo para quien...



El vídeo es un fragmento del documental "Mentes privilegiadas", donde nos acercan al mundo de las personas con el síndrome de Savants (o síndrome del sabio). Las habilidades más usuales de los Savants se centran en 4 categorías principales: Arte, cálculo de fechas, habilidades mecánicas y espaciales, y por último cálulo matemático. En el vídeo vemos un ejemplo de ésta asombrosa habilidad para realizar cálculos matemáticos complejos que requieren gran precisión.

Via Buen Rato.

Seguir leyendo...

05 agosto 2007

Okapi: Un animal muy extraño



¿Alguien había visto alguna vez un Okapi?. A todos los que he preguntado me han dicho que jamás habían escuchado (ni visto) nada igual. El Okapi es una de esas rarezas de la naturaleza: una mezcla de jirafa, con partes de cuerpo a rayas de cebra y cuerpo de caballo (?). En 2006 se pudo observar un Okapi en su ámbito natural, zonas de selva del Congo. Así resucitó de entre la lista de los animales que se creían extintos. La extraña especie del Okapi fue descubierta en 1901, y redescubierta a través de métodos tan rudimentarios como el seguimiento de rumores que apenas hablaban de su existencia, e incluso investigados por ramas de pseudo ciencias como la Criptología, que nombrábamos en un post atrás. El Okapi, es una especie muy buscada por zoológicos de todo el mundo que envían expediciones para poder incorporarlos a su colección de animales exóticos. Y vaya si lo es.

Se puede saber más del okapi en Wikipedia

Seguir leyendo...

03 agosto 2007

Alguien ha perdido un diente.

Los criptozoólogos son aquellas personas que se dedican al estudio o investigación en la pseudociencia de la criptozoología. La Criptozoología se encarga de seguir el rastro de criaturas hipotéticas, supuestos animales considerados extintos o aún desconocidos. Para seguir las pistas se valen de métodos e información que muchas veces carecen precisamente de rigor científico: persiguen animales de leyenda y mitología. Pero en el caso del diente en cuestión, las pruebas están a la vista. Se trata de un resto fósil del Carcharodon Megalodon, o traducido a la actualidad lo que sería el tiburón depredador más gigantezco y voraz que existió en el mar.

El Megalodón es un tiburón gigante que reinó en los mares un tiempo atrás: hace entre 20 y 1'6 millones de años, aunque no hay acuerdo entre fechas precisas de su desaparición, e incluso se cree, pueden existir ejemplares actuales que descienden del megalodón. Aunque hasta hoy, sólo nos llegan restos fósiles de dientes (de hasta 20 cm.) y vértebras, se estima que podrían medir entre 12 y 15 metros de largo. Algunas teorías hablan incluso acerca de que el magalodón era un depredador de ballenas, y que se extinguieron cuando los mares polares se volvieron demasiado fríos.

Todos los fósiles encontrados datan de miles de años atrás, por lo que cualquier teoría sobre su supervivencia actual debe ser naturalmente considerada como errónea. Los testimonios actuales sobre hallazgos y testimonios acerca del megalodón, entran en la categoría de la mitología, o leyendas marinas. El megalodón o tiburón es más conocido a través de piezas de ficción en películas como "Shark Attack 3: Megalodon" y "Shark Hunter".

Para momentos reales de dramatismo, nos basta con escenas como ésta:



Ver también: Carcharodon Megalodon

Seguir leyendo...

01 agosto 2007

Wayra y Sumaq regresan a casa.


Wayra significa "viento" en quechua, un idioma de culturas originarias de Sudamérica. Wayra es el nombre de un ejemplar de cóndor andino hasta hoy en cautiverio. Wayra vivirá hoy un día muy especial, ya que será devuelta a su hábitat luego de pasar unos meses en un programa de rehabilitación. Wayra será liberada junto a Sumaq ("hermosa" en quechua). Sumaq es su compañera de rehabilitación.

Wayra y Sumaq fueron encontradas meses atrás en la localidad de Chilecito, La Rioja,una provincia de Argentina. Wayma y Sumaq estaban en grave peligro por estar imposibilitadas de volar, y fueron derivadas a la Fundación Bioandina, en Buenos Aires. Finalmente, hoy regresan a casa:


"El lugar elegido para la liberación es la Cuesta de Miranda, donde se llevará a cabo una ceremonia ancestral a cargo de miembros de la agrupación originaria Mink’akuy Tawantinsuyupaq, pidiendo por el retorno de estos cóndores a su ambiente natural."
Wayra y Sumaq respiraran nuevamente el aire de los Andes. Podrán ver nuevamente las montañas nevadas de uno de los cordones montañosos más altos del mundo, privilegio que muchos de sus pares, ejemplares majestuosos del cóndor andino, sienten cada vez más difícil. El mismo hombre que los elimina y degrada su hábitat, es también el que puede ayudarlos, antes de que sea demasiado tarde. El mismo hombre que destruye, hoy les permitirá volver a volar.



El cóndor es reconocido como el espíritu mismo de los Andes. Es un ave majestuosa, que llega a medir más de tres metros de ancho con sus alas desplegadas. Puede volar a más de 5000 metros de altura y recorrer más de 300 kilómetros en un día. Es un ave carroñera, y por ignorancia ha sido víctima de cazadores y pobladores que pensaban que el cóndor era una amenaza para su ganado.

Recomiendo visitar el sitio de la Fundación Bioandina y conocer sus proyectos de conservación para evitar la extinción del cóndor.

Seguir leyendo...

El incendio en las Canarias.

A vista de satélite, parecen dos volcanes en erupción.
Via Clarin. Arden las Canarias

Seguir leyendo...