Mostrando las entradas con la etiqueta algo que decir. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta algo que decir. Mostrar todas las entradas

10 agosto 2007

La casa de Mafalda tendrá su placa.

Confieso sin duda, que Mafalda está entre mis personajes de historieta preferidos. La genialidad de Mafalda (Quino) es parte de la clave de su vigencia: Mafalda tan sólo hace unos días, se ganó una portada de Menéame con una críticas mordaz sin palabras. Y hablamos de una historieta que tiene más de 30 años. Mafalda no envejecerá jamás, y por si fuera poco se adapta a nuevos formatos, gana premios, se publica hasta en Japonés y ahora tendrá su placa en su propia casa. Y es que según lo explica su propio creador, la casa de Mafalda está situada en un barrio como todos, con una puerta como todas, en una dirección que nada tiene de raro (Chile 371 - San Telmo, Buenos Aires). Sólo tiene de especial, el hecho de ser el lugar en donde según se inspiraba Quino, se sentaba Mafalda, la niña que odiará siempre la sopa, y que de tan pequeña sacaba conclusiones como: "Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno"...

Visitar el blog con la iniciativa de Una placa para la Casa de Mafalda.

Seguir leyendo...

09 junio 2007

Inventan extraño dispositivo curvo que gira sobre sí mismo.

Luego de años de experimentación, un grupo de ingeniosos cavernícolas en la zona de la Fértil Luna Creciente han encontrado la fórmula para dar a luz una maquinaria que revolucionará el futuro de la humanidad: la rueda. "Hemos dado con el diámetro proporcional de radio constante necesario para obtener un objeto circular y de grosor uniforme capaz de girar y desplazarse sobre un eje". Con éstas declaraciones, un ingenioso cavernícola dio a conocer a la prensa la invención más compleja que jamás había llegado a producir el hombre hasta la fecha: la rueda. Ésta maquinaria de extrema complejidad, permitirá entre otras cosas, la maravillosa proeza de desplazarse sentado. Los diarios del mundo dan cuenta de semejante hecho histórico:

"Inventan extraño dispositivo curvo que permite desplazarse"

"El mayor adelanto de la humanidad luego del descubrimiento del fuego y el garrote"


"La rueda, el dispositivo que permitirá desplazarse sin caminar"


No estoy bajo el efecto de ninguna sustancia alucinógena, simplemente quería imaginarme algo absurdo: como repercutiría en los medios de comunicación una noticia en una época en que no había medios de comunicación. Hoy una verdadera hazaña científica llega a portada de todos los medios: Logran la primera transmisión de electricidad sin cables. "Los científicos lograron iluminar una bombilla de 60 watts desde una distancia que superó los dos metros". Suena a poca cosa, pero la trascendencia que imagino, es impresionante: un mundo sin cables, casas sin instalaciónes eléctricas dentro de las paredes, todos nuestros aparatos domésticos volviéndose portátiles, energía en el aire, independencia... Es cierto, sólo son dos metros, pero hay algo que me preocupa: ¿Nos creerán las nuevas generaciones que pertenecimos a la época en que la energía venía por cables?. A mi ya no me creen que hace "tan poco tiempo" no había teléfonos móviles.

Seguir leyendo...

30 mayo 2007

Anuncio polémico: del blog a los medios masivos.

En la blogósfera, y desde hace un tiempo, los temas y las noticias en ciertas ocasiones suelen anticiparse a los medios masivos de comunicación tradicionales. En el blog, unos post atrás (ver La campaña fraudulenta), hablaba sobre el anuncio polémico realizado para la campaña a jefe de Gobierno de Buenos Aires: "Mauricio Macri es el candidato a Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, y contrató al equipo creativo de la agencia de publicidad (Ernesto Savaglio), que ha clonado literalmente un anuncio de la campaña de PlayStation."

El hallazgo, realizado desde el blog Casifamosos, fue anunciado en un post del 20 de Mayo, y exactamente 10 días después llega a los medios masivos de comunicación. En el sitio del diario La Nación publican: "Macri y un aviso polémico". En el diario enumeran algunas similitudes entre los anuncios en cuestión y abren a los lectores las opiniones sobre un posible plagio, que en mi opinión es más que evidente, sobre todo en la forma.

Curioso el hecho de que una noticia se anticipa en los blogs a los medios masivos tradicionales, y curioso que sitios como menéame, dejaron pasar un tema por demás explosivo, evidentemente en Menéame no miran en temas de política doméstica, mucho más lejos que la península Ibérica, salvo contadas excepciones. Más allá de una cuestión política, el encontrar similitudes y diferencias en el anuncio es entretenido....

Seguir leyendo...

17 mayo 2007

Cinco cosas que odiar al navegar en la web

En el día de internet, no es muy oportuno hablar de lo que se odia al navegar, pero si que es original. Navegar debería ser siempre un placer. Pero muchas veces webmasters, diseñadores, blogger, programadores emplean su tiempo en transformar la navegación en algo que a veces, y sin exagerar, puede volverse irritante. Lo que particularmente me molesta:


1.Textos planos.
El terror del navegante, probablemente porque muchas veces el navegar se asocia con algo dinámico y ágil. Un texto interminable y continuo es como un muro. En la web lo que aparenta aburrido es intuitivamente descartado. Aunque no todo lo que brilla es oro, es preferible un texto bien estructurado, con párrafos separados y si el tema es extenso, dividido en páginas con un Roll Over razonable, no es cuestión de dejar exhausto al dedo índice sobre el mouse.

2.Los anuncios esquizofrénicos.
Creo que a todos le produce un rechazo automático cuando entra a sitios y ve asaltada la navegación por éstos anuncios intrusivos en forma de pop-up vomitivos, ventanas que se multiplican como conejos, o hasta los menos pero también repulsivos banners que parpadean histéricamente, aunque agradezco, lentamente tienden a desaparecer. Con el tema de la publicidad en la web y el eterno debate, creo que el incluir o no publicidad en un sitio es a criterio de cada webmaster, o blogger, pero aceptable mientras que no interfiera en la calidad del sitio. Un pop-up tiene para mi un rango similar a una violación del "espacio aéreo", si me disparan, disparo...


3.Sitios con links que abren nuevas ventanas.
El perjuicio principal del link que abre en una ventana nueva es la saturación de la barra de tareas, cuestión que puede solucionarse con las pestañas de Firefox. Pero es molesto y desconcertante, el no poder volver hacia atrás desde la nueva ventana. La teoría de los webmaster que utilizan éste recurso es que al abrir en nueva ventana, el usuario permanece en el sitio origen del link. Pero para refutar la teoría nada mejor que la frase: el que se va sin que lo echen...


4.Los link a archivos PDF.
Totalmente molesto, hacer clic en un link a un archivo PDF. Generalmente tardan demasiado tiempo en abrirse, y muchas veces decido cerrarlos incluso aunque tengan un contenido potencialmente interesante. Impulsivamente siento un clic involuntario que me apura a cerrarlos antes de que se abran, como si fueran una bomba de tiempo. No son el formato adecuado para navegar, simplemente.

5. Sitios hechos totalmente en Flash .
Los sitios diseñados íntegramente en Flash, solían ser novedosos y atractivos, pero actualmente me despiertan interrogantes: ¿realmente es necesario esperar tiempos de descarga fuera de lo razonable, solo porque el webmaster decide sacrificar rapidez por diseño?. Los sitios flash, en la mayoría de los casos, resultan más lentos que atractivos, sobre todo cuando te acostumbras a verlos y empiezas a asociarlos con un pop-up de alta complejidad.

Igualmente lo del titulo "cinco cosas que odiar", no es para tanto. De momento no planeo dejar de utilizar la web, hasta que cambie de idea.

Y en relación al día un link sobre cómo Internet nos cambió los hábitos, el trabajo, la vida, y esas cuestiones.

Seguir leyendo...

21 abril 2007

La Blogger más anciana del mundo.

Maria Amelia, tiene 95 años y es de Muxía (A Coruña), tiene un blog y lo cuenta así de simple: "Cumplí los 95 y me regaló mi nieto un blog". El motivo por el que lleva el blog es el de muchos:

"Yo quería tener relaciones con gente. Ahora me relaciono con el mundo entero. Cuando me puse en esto no creí que fuese a ser con el mundo entero, sino igual me echaba para atrás. Pero después ya me fuí acostumbrando."
Una demostración de que los nuevos medios, son aptos para todo público. Y sin excusas. Imperdible un pasaje en uno de sus posts:
"Internet es el mejor médico. Yo cuando estoy hablando con las de Internet parece que tengo a una persona a mi lado. Y cuando veo las fotografías que me mandan y que me hacen, no os podeis dar idea la alegría que tengo. Ya ves, hoy, que no puedo con mi alma de dolor, aun quiero hablar en Internet. Hago esa fuerza de voluntad para que el cerebro no se duerma, esté despierto."
Ver entrevista a María Amelia.
Visitar el blog de Matías Amelia:
A mis 95 años

Seguir leyendo...

12 abril 2007

Errata: una palabra poco sólida.

No es raro encontrar faltas de ortografía en la web, incluso y por no hacer autocorrección cuando el tiempo no lo dispone (aunque no es excusa), el blog ha exhibido errores ortográficos, por el cual he pagado el precio del agravio o la descalificación en forma de comentario por algún visitante, y en el mejor de los casos, una simple alerta que se agradece, de lectores del blog.

Lo que si resulta raro, es encontrar errores ortográficos en el sitio del diario La Nación de Argentina. La nota, habla sobre los indicadores de solvencia de la economía Argentina, precisamente de "solides":

"Luego de más de seis años, las reservas internacionales del Banco Central, uno
de los indicadores de la solvencia y la solides de la economía
argentina, marcaron un nuevo récord histórico. "

Según RAE:
Solides: La palabra solides no está registrada en el Diccionario. Las que se muestran a continuación tienen una escritura cercana.

Solidez (vocablo correcto)

El link a la nota original con el errata: Las reservas alcanzaron un récord histórico
Éste post fue publicado a las 22:11 del 12 de abril. La nota original lleva 3 horas 19 minutos de exhibición ortográfica obscena desde la hora de publicación. Éste post no es una denuncia ni un "escrache", es sólo la demostración de que como todos, tengo derecho ha equivocarme...al menos ortográficamente hablando.

Seguir leyendo...

25 marzo 2007

Shutterstock: otro sitio para vender tus imágenes


Shutterstock es otro sitio en el que puedes ofrecer a la venta el derecho de utilizar una imágen que hayas tomado, y también está en español. El sitio es otra oportunidad de hacer algún dinero con tus imágenes y venderlas por internet, muy similar a Fotolia. En otro post explicaba el funcionamiento de Fotolia, y dejaba algunos consejos.

Una nueva recomendación: es bueno subir imágenes en varios sitios a la vez, una buena forma de diversificar la oferta. En un foro un usuario cuenta su experiencia. Con menos de cien fotos subidas, a alcanzado en un mes a ganar (habrá que creerlo) 110 dólares, y sus ventas se desglosan en porcentajes según las ventas en distintos sitios:

70% Shutterstock
20% Fotolia
5% Dreamstime
4% BigStock Photo
1% Otros.

Cuánto se puede ganar en Shutterstock?
Según cuentan en ésta página, unos 0.25 por foto, pero si se tiene en cuenta que es un sitio que vende grandes cantidades de fotos, si subes decenas de tus imágenes puede que ganes unos cuantos dólares al mes.

Seguir leyendo...

19 marzo 2007

Nueva terminología para fanáticos de los Simpsons

Muchos de nosotros somos verdaderos expertos en conocimientos, datos y estadísticas de los capítulos de los Simpsons. Por eso he pensado la terminología relacionada con ésta afición aún no aceptada por la RAE:

Simpsólogo:
1. m. y f. Especialista en Simpsonlogía.
2. m. y f. Persona dotada de especial capacidad para el conocimiento de detalles, curiosidades y datos de los Simpsons.

Simpsonlogía:
1. f. Todo aquello que atañe a Los Simpsons.
2. f. Ciencia que estudia y analiza los capítulos de Los Simpsons.
3. f. Todo aquello que se refiere a los capítulos de Los Simpsons.

Simpsonspatía:
1. f. Adicción patológica a los capítulos de los Simpsons.

Seguir leyendo...

18 febrero 2007

Corto argentino gana premio de animación en Tokio


Vía mail, me llega la info de que el corto de animación "La grúa y la jirafa" ganó el premio "Encouragement prize for animation" del "Japan Media Arts Plaza Festival" en Japón (felicitaciones!). Así lo cuenta su autor Vladimir Bellini:

"Es un festival muy renombrado y gané en la sección animación junto a personas como Alexander Petrov. Creo que también es muy importante para el cine Argentino que una animación Argentina -ópera prima- de la Universidad de Buenos Aires, gane un premio tan importante en el país de la animación, y que el director sea invitado a recibir el premio a Tokio también me parece un gesto importante."


El trabajo de animación, lo recomendábamos en un post allá por septiembre. Además, gracias a La grúa y la Jirafa, reportábamos la fórmula secreta para posicionar un vídeo en You tube.

Ver tambien:
Como se hizo La Grúa y la Jirafa.

Seguir leyendo...

15 enero 2007

Lo sofisticado suele ser vulgar....

"Para llevar una vida original, habría que llegar a ser multimillonario, y luego vivir como un hippie."

Seguir leyendo...

31 diciembre 2006

Ya serán...

Dos mil siete, los años que nos alejamos del cero....

Seguir leyendo...

18 diciembre 2006

El Gran Hermano.

"Para evitar interferencias en los intrumentos de dominación se ruega a los ciudadanos que piensen como el que manda."

visto en

Seguir leyendo...

17 agosto 2006

A modo de reconocimiento a la Cátedra de Animación de Rodolfo Saenz Valiente

Si tuviera que elegir solo una de todas las cátedras que curse en mi carrera, sin duda eligiría la de Rodolfo....


Rodolfo Sáenz Valiente, conocido por sus amigos y allegados como Rufo, estudió Experimentación Audiovisual en el Instituto Di Tella. Fotógrafo y dibujante, cursó estudios de ingeniería pero se formó como animador a partir de la investigación personal. Trabajó como diseñador gráfico y montó una importante productora de cine de animación. Creó el Curso de Animación en el Instituto de Cine de Avellaneda, poco después convertido en Carrera de Animación. Fue profesor adjunto en la cátedra Diseño Gráfico para Cine, TV y Video, y luego titular de la cátedra de Diseño Audiovisual III, un taller del último nivel en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido -Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires- orientado exclusivamente a la animación. También dictó las materias Efectos Especiales y Animación e Imagen Digital en la carrera Diseño de Imagen y Sonido. Impartió diversos cursos y seminarios, presentó muestras, fue curador de exposiciones, referente y consultor del género, tutor de becarios y jurado de concursos.
El autor nació en noviembre de 1944 en Buenos Aires y falleció en Enero de 2006.

Ediciones de la Flor ha editado recientemente el libro:
Arte y técnica de la animación
de Rodolfo Sáenz Valiente
con el auspicio del
Instituto Nacional de Cine
y Artes Audiovisuales

"Un animador deberá sentir casi una fascinación absoluta por la forma en que se mueven las cosas, debe observar los movimientos en su entorno, estudiándolos y disfrutándolos. Debe ser un muy buen actor para poder expresar sentimientos a través de la actuación. Independiente de la técnica que piensa emplear, dibujos, recortes, gráfica o muñecos, primero debemos sentir en nuestro interior lo que queremos manifestar, y luego contar con la habilidad artística necesaria para expresarlo empleando el cuerpo y la voz de nuestros personajes.
Aparte, saber de cine -no solo de técnica sino también sobre como narrar con ese medio-, tener conocimientos de música, de como y porqué se mueven las cosas -correspondiendo a la física-, y lidiar con cálculos matemáticos (elementales, pero cálculos al fin) mientras arma sus planillas de filmación."

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Arte y técnica de la animación
Clásica, corpórea, computada, para juegos o interactiva. Ediciones de la Flor
ISBN: 950-515-273-6 Un manual completo, actualizado y el primero en su estilo escrito en castellano que reúne la enorme experiencia de su autor, Rodolfo Sáenz Valiente, Rufo, como animador y como docente.
En el libro encontrará consideraciones artísticas, estéticas, filosóficas y de orden práctico, con indicaciones específicas y guías pautadas para la realización. Los temas técnicos tales como composición, guión visual, sonido, diseño y construcción de personajes, layout o rodaje, están profusamente explicados e ilustrados por más de 700 trabajos de los mejores dibujantes y animadores de nuestro medio, especialmente seleccionados por el autor. Se detallan tácticas y estrategias referidas a los aspectos comerciales y a la manera de trabajar según se trate de productos para cine o televisión. El volumen incluye también una serie de apéndices con planos de construcción e indicaciones y un glosario de términos de la especialidad.

Seguir leyendo...

10 agosto 2006

Acerca de la Pedrera

Este edificio, llamado también Casa Milà, es más conocido por su nombre catalán La Pedrera,
(que en castellano significa "la cantera") forma en que fue bautizado popularmente
por el sorprendente aspecto pétreo de su fachada. Fue construido entre 1906-1910.

La fachada de esta construcción, que semeja un gran precipicio, se ondula sobre la confluencia
de dos calles como si se tratara de un edificio aislado. Los grandes bloques de piedra que conforman
el revestimiento exterior, fueron tallados en el mismo lugar de la construcción dándoles una textura
rugosa de piedra natural.


MAS INFO...

Seguir leyendo...

18 junio 2006

Acerca de Venecia bajo el agua

Estas fotos que siguen de Venecia, las saqué en diciembre de 2005, y recien ahora las publico. Así es como me sorprendió Venecia, porque caí un poco como en paracaídas, y me encontré con la ciudad literalmente bajo el agua, y cuando llegué, con mi bolso a rueditas, realmente me di cuenta que un buen consejo para ir a Venecia en otoño, es llevarse a mano un bote inflable. El tema es así: las mareas, por influencia lunar, en ésta época del año suele dar éste tipo de sorpresas a los turistas, y éste tipo de disgustos a los residentes. El agua, sube hasta niveles impredecibles y llega a innundar por completo las casas y los comercios de la ciudad. Entre medio de todo eso, cargaba el bolso y tuve la buena idea de preguntar en un bar, de que forma se llegaba a la plaza San Marcos, porque ni siquiera sabía que existía el vaporetto. Me respondieron con un sonrisa, y me dijeron que siga las flechas.....claro, resulta que en Venecia, no hay metro....ya lo saben. Tardé algo así como media hora en llegar a la plaza, y aunque cargaba con el bolso, hice algunas pausas para tomar algunas de estas fotos. Terminé comprando esas botas de plástico que vendían cada metro y medio para poder llegar al hotel.....(diez euros, casi lo mismo que el pasaje en avión)....Venecia se hunde....

Seguir leyendo...