30 noviembre 2006

Safari: Mil Gacelas en la sabana....

Seguimos en Google Earth: Comentaba que lo curioso en África, es que pocos animales pueden verse por "unidad", está claro que la cantidad es una clave en la supervivencia...Las gacelas no duermen más de una hora al día, y en cortos perídos de cinco minutos o menos....el resto del tiempo...lo dedican a correr?:





"Una gacela es un antílope del género Gazella. Su cuerpo es un tamaño medio, ágil y de patas largas. Pueden alcanzar velocidades de 100 km/h, y mantener una velocidad de 50 km/h por un periodo prolongado. Se las encuentra en las praderas de las sabanas de África, aunque también en el sudoeste de Asia. Viven en grandes rebaños y son animales herbívoros. se reúnen en rebaños dispersos que pueden contener varios miles de individuos. Para sobrevivir en campo abierto, deben estar atentos todo el tiempo. " (via wiki)





Ver el safari completo.

Seguir leyendo...

29 noviembre 2006

Los mejores logos del 2006.


El logo de Elenov wines, fue realizado a pedido de un productor de vino, y ganó el segundo premio en la categoría de Bienes de Consumo. La diseñadora: Jelena Drobac (Serbia). En el logo, las letras adoptan la forma de un racimo de uva, o diría más, las letras se convierten en uvas...

En Identity, han publicado los resultados del concurso de mejores logos, Marcas y Diseño Corporativo. La convocatoria recibió 970 proyectos de 24 países. Luego de una rigurosa selección, quedaron entre los nominados trabajos de Rusia, de los E.E.U.U., de Serbia y de Montenegro, Italia, Colombia, República Checa, Países Bajos, Australia, Bélgica, China, Ucrania, croatia, Estonia, Belarus, Alemania, México, Lituania, Hong-Kong, Rumania, Suráfrica, Portugal, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam.

Via Digg / Identity

Seguir leyendo...

Aterrizajes reales en portaaviones....

Si quieres tener la experiencia de realizar un aterrizaje en un portaaviones, no hay muchas opciones: o te alistas en el ejército, o te conformas con éstos videos. El primero, un aterrizaje muy apacible, sobrevolando un mal calmo de atardecer...
El segundo, un aterrizaje visto desde la cámara del portaaviones, data de 1997, y digamos, que las cosas no salen tan bien...






"El aterrizaje en un Portaaviones (via wiki): No hay distancia suficiente para que un avión pueda aterrizar de forma convencional, de forma que se le dota en su parte posterior de un gancho conectado a un pistón, y se tienden a lo largo de la cubierta cables metálicos con pistones de amortiguación en sus extremos. Al engancharse el avión en el cable se dispersa en el sistema de pistones la energía del avión en movimiento, deteniéndolo en pocos metros. Un añadido posterior para casos de emergencia es una barrera que se levanta en forma de muro de bandas elásticas que detienen al avión en caso de fallar el sistema principal."

Seguir leyendo...

Sobre como montarnos un campo de Golf:

....es necesario comprar algún descampado o en su defecto arrasar una área boscosa y plantar césped..... Para ello necesitaremos principalmente dinero....de gran ayuda para sobornar a algún empleado municipal a fin de que nos dé los permisos necesarios y haga oídos sordos a ecologistas, asociaciones de riego y demás gentuza no amante del deporte.....


via Inciclopedia

Seguir leyendo...

28 noviembre 2006

Nos vamos de safari: La barca y los flamencos...

En África, la vida (o los seres vivos) no parecen limitarse a la unidad. Una barca tranquila se acerca a un flamenco. Un flamenco, según parece, nunca viaja solo, sino acompañado de un puñado de...miles...



El Safari continúa.....

Ver tambien:
Nos vamos de safari...(introducción)

Seguir leyendo...

27 noviembre 2006

Fiblogsofía

"He aprendido a publicar un podcasts, reportar un bug, y detectar un fake....pero he olvidado como se enciende el televisor."

Seguir leyendo...

Nos vamos de safari...


Llegó el momento. En días anteriores estuve realizando un increíble "safari" (google earth) a Africa, un continente, que todos sabemos increíble. En el tour he recorrido sabana, desierto, jungla, ríos. En total he capturado exactamente noventa y cinco imágenes, a lo largo de tres jornadas extensas. De la experiencia, me quedan además de la colección de imágenes, varias picaduras de mosquito (claro que no africanos, sino bien europeos) porque de tan concentrado en el tour, no me molestaba ni en conectar el famoso aparato repelente. Igualmente los mosquitos, creaban en la habitación desde donde blogueo, un aire más.....africano (?). Las imágenes registradas, fueron insertadas en G.E. por National Geographic, y para deleite de los exploradores. Para más detalles, en el blog Google Earth, reportan sobre un forista que se ha tomado el trabajo de señalar muchos de los puntos que recorremos en éste safari. En cuanto a mis registros, sobre todo, he intentado realizar tomas con especial cuidado en el encuadre, y la composición de la imagen, dentro del margen que Google Earth permite.
La idea es ir seleccionando las que me parece, son las mejores, porque imagino muy poco funcional para el blog, hacer un post de 95 imágenes. Están avisados...en estos días, nos vamos de safari!.

Seguir leyendo...

Para un Hogar libre de moscas: criadero de plantas carnívoras.




En scientificsonline puedes encargar éste criadero de Plantas carnívoras, por solo 24.95 dólares. Puedes crear tu propia colección de plantas carnívoras, ya que el kit incluye semillas de 10 variedades. Una reproducción a escala hogareña de un auténtico pantano, que garantiza (mediante la atención necesaria) una casa libre de moscas y otros insectos molestos(?)...

génesis Digg / Scientifics

Seguir leyendo...

Por que no dar propinas en el casino....?

«No acostumbrábamos a dejar propinas en el casino, y la razón es simple: cuando el casino gana, no te da propina a tí. Esto es un negocio, no una ONG»
Fragmento del libro La fabulosa historia de los Pelayo. Los García-Pelayo, alcanzaron la fama luego de obtener importantes ganancias tras realizar un circuito por distintos casinos del mundo aplicando un sistema para ganar, basado en las fallas físicas e imperfecciones de las ruletas, que dejaban un margen de lógica en el juego de azar por excelencia.

Seguir leyendo...

Jugar al tenis dentro de casa...

Jugar tennis con WII puede ser muy divertido y sino miren a éstos cuatro jugadores haciendo ridículos movimientos. Un ejemplo impresionante de los nuevos tiempos del tennis virtual en videojuegos:



"Wii es el nombre de la videoconsola de séptima generación de Nintendo, que es la sucesora de Nintendo GameCube. La principal característica de Wii es el control inalámbrico de la consola, bautizado como Wii Remote o también Wiimote por su parecido a un control remoto de TV (Remote Control en Inglés), que es capaz de detectar el movimiento y rotación en un espacio de tres dimensiones." (Wiki)


Como es WII


via TennisproserBlog

Seguir leyendo...

26 noviembre 2006

Barcos muy bien aparcados...


Frente a las costas de Bandar-e Lengeh y situados en Medio Oriente, se pueden observar esta flota de barcos muy bien aparcados....

Ver tambien:
Planeta Urbano
La huella de un Barco
Texturas de Namibia
Hipopótamos muy bien aparcados...
Hombres sonriendo a cámara?
La Palmera que se ve desde el cielo.
El agua que da vida
Estilos de vida en Tanzania
Nudos viales
Cicatrices en el Amazonas
Cicatrices en el amazonas 2
Lunares en Sudáfrica
Tribus nómades en Kenia

Seguir leyendo...

Paz


El humor de Hamid Bahrami, a quien etiquetan como uno de los mejores humoristas gráficos iraníes...


via iran cartoon

Seguir leyendo...

Fotos de vacaciones.



Realmente, con ésta imagen no queda muy clara la temática del concurso, pero va...La imagen de Marcel Brau está entre las ocho finalistas del concurso de fotografía del Magazine, en donde la temática son las vacaciones (?). Supongo que será una foto que alguien sacó mientras estaba de vacaciones....

Ampliación: la siguiente imagen aclara un poco más la temática..."Al límite por el sol", imagen tomada por José María del Rosal Fernández (Luanco, Asturias), y tambien entre las finalistas...



Ver todas las fotos en El Magazine

Seguir leyendo...

Ciencia religiosa

"Se entiende por gravedad una fuerza creada por Dios para evitar que los habitantes del universo se escapen de él." (frikipedia)

Seguir leyendo...

Esvásticas decorativas en la estación de Trenes de Buenos Aires.

En el foro Argentino de skyscrapercity, proponen en un thread, una cacería fotográfica para encontrar una esvástica decorativa en la Estación de Trenes de Retiro de Buenos Aires. El dato, lo sacaron de wikipedia:


"La estación de trenes de Retiro en Buenos Aires tiene varias columnas decoradas con esvásticas entrelazadas por las puntas."

Y el resultado no se hace esperar:


"La esvástica: es una cruz cuyos brazos están doblados en ángulo recto, bien hacia la derecha, bien hacia la izquierda. Los budistas casi siempre emplean la forma levógira. A principios del siglo XX el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán adoptó la cruz esvástica como emblema y, a raíz de la Segunda Guerra Mundial, en Occidente se identifica mayoritariamente como un símbolo exclusivamente del Tercer Reich desconociendo prácticamente su uso pre-nazi." fragmento de wikipedia

Seguir leyendo...

Sobre como un incendio es una buena oportunidad para ampliar negocios....


Ole Kirk Christiansen no se durmió ante los percances. Ole Kirk era un carpintero pobre de Billund, Dinamarca, que sobrevivía construyendo casas y muebles para granjeros de la región, hasta que en 1924 un incendio causado por uno de sus hijos, destruyó el taller.
Ole Kirk, tomó el desastre como una oportunidad de contruir un taller mayor, y se dedicó a ampliar aún mas su negocio, comenzando a producir versiones en miniatura de sus productos que se transformaron en juguetes....Cuando el plástico alcanzó uso masivo, Ole Kirk se adaptó a los cambios y comenzó a producir juguetes de plástico...ya hacia 1949, desarrolla los bloques de plástico interconectables, que podían ser apilados unos sobre otros y un concepto revolucionarios: podían ser trabados entre sí. No le suena?. Estamos hablando de los famosos juguetes Lego y de un innovador negocio familiar que crecería hasta convertirse en una de las compañías de juguetes más respetadas del mundo...

Ver Lego (via wikipedia)

Seguir leyendo...

25 noviembre 2006

Y si ganaba Hitler?

Muy curioso video: un falso documental que especula sobre el triunfo del Nazismo y el avance en el Reino Unido. Que hubiese pasado si la historia la escribía el derrotado?...La historia oficial suele hacer caprichosas divisiones entre los malos...y los "no tanto".



Dirección y producción: Jaime Noguera y José Ramón Martínez

Via Menéame/ You Tube

Seguir leyendo...

24 noviembre 2006

Google Earth: Planeta Urbano

A continuación, una serie de distintas formas de urbanismo en distintos puntos del planeta, siempre desde la visión de google Earth:

Foto 1: La famosa trama urbana de Barcelona. Planificación y diseño.
Foto 2: Una barrio de vivienda precaria, o villa de emergencia, en zonas de la perisferia de Caracas en Venezuela.
Foto 3: Casas de barro en pueblos en el norte de Africa, zonas aledañas al desierto del Sahara.
Foto 4: Aldeas centroafricanas. Poblados que se viven mayormente de la pesca.










Ver tambien:
La huella de un Barco
Texturas de Namibia
Hipopótamos muy bien aparcados...
Hombres sonriendo a cámara?
La Palmera que se ve desde el cielo.
El agua que da vida
Estilos de vida en Tanzania
Nudos viales
Cicatrices en el Amazonas
Cicatrices en el amazonas 2
Lunares en Sudáfrica
Tribus nómades en Kenia

Seguir leyendo...

Palabras textuales....

"Puedes conseguir silenciar a un hombre, pero los aullidos de protestas alrededor de todo el mundo resonarán, señor Putin, en tus orejas durante el resto de tu vida"
Estas palabras póstumas, fueron redactadas en una carta por el ex espía ruso Alexander Litvinenko, quien falleció anoche en Londres, luego de estar internado durante tres semanas por un cuadro de envenenamiento por polonio 210, una sustancia radioactiva. Litvinenko aseguró a la Policía que creía que había sido envenenado el pasado 1 de noviembre, mientras investigaba la muerte de Politkovskaya, la periodista rusa asesinada recientemente.

En el vídeo que sigue, vemos a
Alexander Litvinenko en una entrevista previa, explicando su postura crítica hacia Vladimir Putin y relacionándolo con la muerte de la periodista Anna Politkovskaya, crítica a las políticas de Putin, y la intervención en Chechenia.



La postura de Putin: En respuesta, el presidente ruso calificó la muerte del ex espía ruso en Reino Unido como una 'tragedia', pero dijo que no ha visto ninguna prueba que demuestre que se trató de 'una muerte violenta' y exigió a las autoridades británicas que 'no contribuyan a instigar escándalos políticos'.

Putin, que transmitió sus condolencias a la familia de Alexander Litvinenko, dijo que los documentos médicos británicos no muestran 'que fuera un resultado de violencia'. 'No se trata de una muerte violenta, así que no hay ninguna base para especulaciones de este tipo', añadió. Putin hizo estas declaraciones antes de que las autoridades sanitarias británicas anunciaran que el ex espía falleció por envenenamiento producido por Polonio 210, una sustancia radiactiva.

El presidente ruso señaló que el hecho de que esta nota se difundiera sólo tras su muerte es una 'provocación'. 'Es lamentable que un acontecimiento tan trágico como la muerte se utilice para provocaciones políticas', dijo en rueda de prensa al término de la cumbre UE-Rusia.

Fragmento y datos via Terra



Nota relacionada (EL PAIS):
"La larga mano de Moscú alcanzó a mi hijo"

Ver tambien: La diferencia entre disparar una cámara y disparar un arma.

Seguir leyendo...

Que bien se está aquí dentro....

Así parece demostrarlo éstas imágenes...para estar a gusto y seguro, nada mejor que dentro de la panza de mamá delfin (primer foto) y mamá elefante (segunda)...

Las imágenes fueron obtenidas por National Geographic para un documental sobre la gestación en distintos animales a estrenar en Diciembre...






"National Geographic presenta 'In the Womb: Animals' ('Animales en el útero'), un novedoso documental de dos horas de duración, en el que a través de las últimas técnicas de tratamiento de imagen y vídeo digital han conseguido recorrer los periodos de gestación de un perro, un elefante y un delfín."


Los espectadores del Canal 4 de Reino Unido serán los primeros en ver el documental, cuyo estreno está previsto para esta Navidad.

Via 20minutos

Seguir leyendo...

A medio camino entre el agua y el aire...

En el grupo Pool de Flickr puedes ver fotos como ésta (de da_freerider) o la que sigue, de GliderKing...son imágenes en donde el agua está presente, y la cámara se sitúa a medio camino entre el agua, y el aire:





Ver mas en Camera halfway between air and water

Via FlickrBlog

Seguir leyendo...

23 noviembre 2006

Como aparcar y no morir en el intento...

Primero, hay que observar éste conflicto clásico en el momento de aparcar....Dos mujeres a muerte por un espacio!!...



Para evitar estos inconvenientes, que generan, además de rayaduras absurdas, vídeos como estos, es bueno aprender formas prácticas y rápidas de aparcar....





O que mejor, utilizar cosillas como ésta....



Ver tambien: Como aparcan los Hipopótamos

Seguir leyendo...

22 noviembre 2006

La huella de un barco...



Un barco, navega frente a la costa de Dubai, dejando su huella en el agua.

Ver tambien:
Texturas de Namibia
Hipopótamos muy bien aparcados...
Hombres sonriendo a cámara?
La Palmera que se ve desde el cielo.
El agua que da vida
Estilos de vida en Tanzania
Nudos viales
Cicatrices en el Amazonas
Cicatrices en el amazonas 2
Lunares en Sudáfrica
Tribus nómades en Kenia

Seguir leyendo...

La felicidad tercermundista....

"Los jóvenes de los países en desarrollo son al menos dos veces más proclives a sentirse felices con sus vidas que los de las naciones más ricas, indicó un estudio. Según la encuesta, los jóvenes indios son los más felices en conjunto y los japoneses los más miserables."

Menéame/
Los jóvenes de los países desarrollados son infelices

Seguir leyendo...

Como sería una última foto....

En worth1000 tienen la curiosa manía de organizar concursos de imágenes con el lema: como sería tu foto final? (Final Photo Series). La herramienta principal para utilizar es el Photoshop, y el resultado, imágenes delirantes y graciosas (o macabras?)...







Las imágenes pertenecen al último Final Photo Series


Foto 1: Sailing By robayer
Foto 2: boom! By Dziedzic
Foto 3: Safari By Cj

Seguir leyendo...

21 noviembre 2006

La diferencia entre disparar una cámara y disparar un arma.

El vídeo de una masacre en el Tíbet.

En un post anterior acerca del Tíbet, mostraba una curiosa imagen de un tibetano sonriente en un anuncio sobre la inauguración del tren al Tíbet, una imagen altamente propagandística y publicitaria sobre los avances del gobierno central de China en el colonizado Tibet con obras faraónicas. El tren, curiosamente llamado, el camino al cielo.

Hay un punto en la geografía de la dictadura, donde el camino al cielo se cruza con la muerte. Salir del Tíbet puede pagarse con la vida.

Existe un video, que puede verse en éste mismo post, capturado por el camarógrafo de un canal rumano: .....una columna de jóvenes Tibetanos, caminan alineados por un suelo cubierto de nieve con el objetivo de abandonar el Tíbet, se escucha un disparo...y el primero de ellos cae desplomado en la nieve....

En la primer imagen, un fotógrafo dispara la cámara....un tibetano sonríe. En la segunda imagen (el video), un soldado dispara un arma....un tibetano deja inconcluso un paso en la nieve, y huérfanas sus huellas.



El éxodo Tibetano: "en orden de garantizar que sus hijos tengan un buen futuro, muchos padres corren grandes riesgos para enviar a sus hijos con un “cabeza de serpiente” que los ayude a cruzar la frontera para encontrarse con el Dalai Lama. Este es el por qué la mayoría de los grupos de refugiados son jóvenes o incluso niños. Esta forma de escape normalmente ocurre durante el invierno, cuando los guardias que custodian la frontera son menos. Cada año más de 2.500 refugiados tibetanos cruzan la frontera ilegalmente. Hasta hoy, de seis millones de tibetanos, más de 130 mil escaparon exitosamente a la India o Nepal."


El fragmente pertenece a la nota: Yo fui testigo de la masacre en el Tibet

Sergiu Matei filmó el evento completo del tiroteo. Un canal de TV danés compró ese video y lo transmitió en TV2 y DR.

Ver tambien: Como cambia el Tibet en una imagen

Seguir leyendo...

20 noviembre 2006

Extraño comportamiento en Pinguinos.

Los pingüinos son un grupo de aves no voladoras que habitan el hemisferio sur. Ellos son pájaros del mar. Contrariamente a la creencia popular, los pingüinos no habitan únicamente en climas fríos. Muchas especies de pingüinos habitan tan al norte como las islas Galápagos cerca a la línea ecuatorial.

Y tambien contrariamente a lo que muchos piensan, los pinguinos, tienen extraños comportamientos para sobrellevar la aburrida vida en los solitarios parajes que suelen frecuentar, comportamientos que van combinados de un particular sentido del humor, claro!...para romper el hielo...

Aquí, el pinguino 1, ataca por la espalda....



La venganza no se hace esperar, obsérvese la cara de "aquí no pasó nada" del pinguino 2 luego de ejecutar el plan:



Ver tambien:
video sobre la quema de 38 kilos de mariguana

Seguir leyendo...

Texturas de Namibia

La imagen de Google Erth corresponde al desierto de Namibia...



La imagen del desierto de Namibia via wikipedia



Las Dunas desde el aire:



Ver tambien:
Hipopótamos muy bien aparcados...
Hombres sonriendo a cámara?
La Palmera que se ve desde el cielo.
El agua que da vida
Estilos de vida en Tanzania
Nudos viales
Cicatrices en el Amazonas
Cicatrices en el amazonas 2
Lunares en Sudáfrica
Tribus nómades en Kenia

Seguir leyendo...

Como cambia el Tibet en una Imagen...



...o como cambia China al Tíbet, en una imagen. Porque es bueno mencionar que la imagen, está publicada en un organismo oficial (la página de una embajada China) para promocionar una obra faraónica: el Tren al Tíbet recientemente inaugurado. La imagen da motivos para pensar: Tíbet es un país dentro de otro, un pequeño país colonizado por el Gigante Asiático en 1951, por lo que muchos interpretan ésta obra como un paso más en la colonización de este pequeño país ocupado por China desde 1951.

El gobierno, cambia el paisaje Tibetano con proyectos faraónicos como el tren al Tíbet, el más alto del mundo, motivo por el cual ha sido apodado como el Camino al Cielo. La nueva línea ferroviaria, atraviesa un auténtico paraíso de montañas heladas y reservas casi inexploradas. La imagen sonriente de un Tibetano, no parece reflejar el sentimiento real de los habitantes originales del Tíbet, y parece más bien un montaje publicitario:


Los que se oponen:"Activistas de Free Tibet Campaign manifestan el temor de los tibetanos a que "el Gobierno chino use la línea para aumentar su colonización, trasladando un mayor número de colonos chinos y personal militar y llevándose los grandes recursos naturales". Hasta ahora, Tíbet vivía alejada de Pekín. Las primeras carreteras chinas llegaron en 1954 y el primer aeropuerto, militar, se construyó en 1956, el mismo año en el que se aprobó el plan para llevar un tren a Lhasa. Grupos tibetanos en Londres, Ottawa, Nueva York y París han convocado protestas y en Dharamsala (norte de India), donde vive exiliado el Dalai Lama, los tibetanos cerrarán sus tiendas y portarán brazaletes negros. Para frenar estos recelos, China subraya que será bueno para su economía, ya que se prevé que incremente el número de turistas en 3.000 ó 4.000 personas diarias."

"El tren: En su punto más alto, alcanza los 5.072 metros, 227 más que el Mont Blanc francés y 255 más que el tren andino de Perú, hasta ahora el más alto. Casi tan alta está una de sus estaciones, la de Tanggula (5.068 metros), que es igualmente la más alejada del nivel del mar del planeta, y lo mismo se puede decir de uno de sus túneles, a 4.264 metros de altitud. Las grandes alturas que alcanza este caballo de hierro hicieron que circulara el rumor de que sus vagones estarían presurizados como los aviones, idea que fue descartada por los directores de los trabajos porque cerrar herméticamente el tren tras cada parada llevaría demasiado tiempo. En su lugar, se optó por poner mascarillas de oxígeno bajo los asientos." (via El PAIS)


La imagen via chinaembassy


Ver tambien:
Hombres y mujeres sin rostro.

Seguir leyendo...

Vivir dentro de un bicho (?) en Dubai?

El complejo inmobiliario Crustáceo.
















En un post anterior, sobre curiosidades reportadas en Google Earth, comentaba sobre el complejo La Palmera en Dubai.....Parece ser que un comentarista, ha encontrado una similitud del complejo residencial con ¿un bicho?.....

Según me comentan via mail.....el complejo se parece a un crustáceo:

el nombre científico de este organismo es Serolis trilobitoides, su nombre deriva por su similitud con los Trilobites, organismos extintos que vivieron muchisimos años atras en muestro planeta.

Es un crustaceo (isopodo mas precisamente)


Así se vería en Google Earth el complejo Crustáceo:



Gracias Vicky!...

Seguir leyendo...

Problemas con la migración a Blogger Beta

Finalmente, despues de dos días desaparecido de la blogósfera, he experimentado la no publicación forzosa, por una extraña migración a la versión beta de blogger en patera.....pero estoy de regreso.....la solución, llegó misteriosamente después de enviar un reclamo reportando un bug a Blogger....sigo en versión beta....más que nunca.!

Seguir leyendo...

16 noviembre 2006

Hoy me saludaron por mi cumple!...


Hoy me llego una postal digital saludándome por mi cumple número 29?, de parte de una empresa de internet, lo curioso es que hoy no es mi cumple!!!, y para eso falta bastante. Para que suceda algo así, se tienen que dar dos cosas: alguna vez hace un tiempo, me he registrado en la empresa por internet, y debo haber tipeado muy mal la fecha de nacimiento (20/02/1979...acepto regalos).... pero además, esto es consecuencia de un saludo que proviene de un tonto mecanismo automático....nunca una persona se equivocó tanto al saludarme!

Seguir leyendo...

Un profe de tennis robotizado....



O porque eres un jugador que dispones de poco dinero, o porque eres tacaño o porque eres orgulloso, y no quieres tomar clases, o por el motivo que quieras, ahora puedes disponer de un profesor de tennis robotizado. Todos conocemos esas máquinas lanzapelotas, tan "aburridas", que nos bombardean a pelotazos iguales, y sin efecto, y sin sorpresa. A los japoneses se les ocurrio adosarle a la máquina lanzapelotas, un brazo robótico (?) y una raqueta. Y el resultado es el que vemos en la imagen...una verdadera proeza para las clases de tennis automáticas...

Ventajas: Incluye un control remoto, lanza pelotas a distintas velocidades, y con algún que otro efecticillo, no sufre el mal de codo...

Desventajas: no puede hacer la gran Willy, y a veces corta encordados (?)...


La página oficial de éste invento está en japonés..

Via Tennisproserblog

Seguir leyendo...

Aclarando el tiempo....

"El tiempo se puede clasificar en tres estados: Presente, pasado y futuro. Pasado es lo que ya fue, por ejemplo el texto que acabas de leer, y lo que lees ahora es presente, bueno, ahora ya es pasado y lo presente es lo que lees ahora, aunque ahora también es pasado... y mientras lees la frase anterior, esta frase está en el futuro, pero ahora que la lees es presente y ahora la mitad de la frase es pasado y esto es presente, que antes de leerlo era futuro y ahora también es pasado." via menéame/Inciclopedia

Seguir leyendo...

15 noviembre 2006

Alguna vez han observado que bien aparcan los hipopótamos?



Lusaka es la capital de??....por ahi estamos, y seguimos en Google Earth. En un río en donde he encontrado unos hipopótamos muy bien aparcados....

Ver tambien:
Hombres sonriendo a cámara?
La Palmera que se ve desde el cielo.
El agua que da vida
Estilos de vida en Tanzania
Nudos viales
Cicatrices en el Amazonas
Cicatrices en el amazonas 2
Lunares en Sudáfrica
Tribus nómades en Kenia

Seguir leyendo...

El ingeniero y el Arte...



El dibujante argentino Carlos Loiseau, conocido como "Caloi", colaborador habitual del diario Clarín de Buenos Aires, es el ganador del primer premio del concurso CETILL de humor gráfico que tenía como temática la ingeniería técnica industrial y la seguridad laboral.

via Humoralia

Seguir leyendo...

14 noviembre 2006

Google Earth: Hombres sonriendo a cámara??


Esta captura que acabo de hacer en Google Earth si que es curiosa!!....están mirando al cielo con los brazos en alto....que hacen?. Google Earth saca fotos en avioneta?

Según parece, en un proyecto conjunto con National Geographic, han insertado en la superficie de Africa, minúsculas imágenes con alto detalle, imágenes que indudablemente están tomadas desde una avioneta.....

Aquí tenemos otro que mira a Cámara...espero que haya notado que se le acercaba una vaca!...



Ver tambien:
La Palmera que se ve desde el cielo.
El agua que da vida
Estilos de vida en Tanzania
Nudos viales
Cicatrices en el Amazonas
Cicatrices en el amazonas 2
Lunares en Sudáfrica
Tribus nómades en Kenia

Seguir leyendo...

Google Earth: La Palmera que se ve desde el cielo.



Seguimos con la serie de curiosidades que voy recopilando de google earth, estamos en Dubai, sobre las increíbles urbanizaciones que hacen a través de islas artificiales en el mar. Un barco de dragado, va creando islas artificiales y ramificaciones de tierra (en forma de palmera), destinadas a uso residencial, las ventas en la tierra de los jeques está asegurada, y el negocio parece redondo!!...

Si quieren saber de que va ésto, o comprar un terreno, nada mejor que el site oficial The Palm y The World



The Palm: Con unas dimensiones de 5 kilómetros de largo por 6 de ancho, albergará 900 chaléts y otros tantos cientos de viviendas repartidas en bloques de 4 plantas. Además dispondrá de todo tipo de comodidades como centros comerciales, instalaciones deportivas, etc… La isla se encuentra totalmente terminada y en estos momentos se están edificando las viviendas, que van bastante avanzadas, así como la autopista que conecta la isla con tierra firme. Via urbanity


Así se ve hoy:



Así se verá finalmente la zona, en un futuro no tan lejano (fotomontaje):



Y por último, un acercamiento a The Palm, donde vemos las casas en construcción:



Ver tambien:
El agua que de vida
Estilos de vida en Tanzania
Nudos viales
Cicatrices en el Amazonas
Cicatrices en el amazonas 2
Lunares en Sudáfrica
Tribus nómades en Kenia

Seguir leyendo...

13 noviembre 2006

Pienso...luego blogueo.


El Señor Windows se sienta frente al ordenador (no interesa si el portátil que utiliza es portátil o no) y navega durante horas, se pierde en la blogósfera, y luego permanece sentado durante un tiempo, mirando a la pantalla, con un gesto reflexivo, hasta se diría escéptico, con los ojos rojos, y ojeras...y un ojo entreabierto como diciendo: y ahora? Que blogueo....?

No es que no sepa que bloguear, pero padece por momentos un extraño síndrome de abstinencia bloguera.....podría postear algo sobre Flahmob y linkear a esos divertidos videos en el que todos se dan con la almohada en alguna calle de San Francisco, pero antes de postear piensa..."ese vídeo seguramente estará en miles de Blogs".

Hoy el Señor Windows ha leído que se crean 100.000 bitácoras al día, que la blogosfera se duplica cada 230 días, y que sus habitantes escriben 1,3 millones de post (anotaciones) cada veinticuatro horas!!!!!. Piensa....piensa....piensa....casi un millón y medios de post....

"Se me ocurre buscar que hay publicado sobre Flashmob, googlearé Flashmob...resultados: 2.490.000 google links aproximados, porque en google, el redondeo es sinónimo de precisión. El resultado apesta!."

"Piensa...piensa...Podría postear sobre el super bote del euromillones, pero no sería nada original, a menos que decidiera darle un golpe de tuercas, y meterme en la pura estadística....a microsiervos siempre se le ocurre primero...además, no parece ir el euromillones con mi blog, aunque algunos como yo no sepan de que va..."

El Señor Windows piensa durante diez minutos, y en ese lapso que permanece con esa misma cara, se publican en la blogósfera algo así como 9027 posts, algunos de ellos acerca de los Flashmob, o que peor, alguno linkeando a la nota del euromillones de microsiervos....

El ejercicio de pensar requiere de una dosis de esfuerzo. El resistirse a bloguear el vídeo de Juan Mann dando abrazos, sería la prueba de fuego del síndrome de abstinencia del bloguero. El Señor Windows no lo ha conseguido...y piensa: "el blogueo requiere constancia, pero tambien abstinencia. La Blogósfera es una red inabarcable que enlaza desde el blog de un testigo de la Guerra en Irak hasta el blog de mi vecina, y de ahi y con suerte al mío. En éstos días del bloguero compulsivo, siento por momentos que la blogósfera no es una red, sino una tela de araña"

La Blogósfera puede tornarse un laberinto, en donde la peor pesadilla no es encontrar link roto, sino descubrir, que un post trata un tema que ya está posteado, y enlaza a otro blog, que enlaza a otro y a otro del mismo contenido, una sucesión infinita de links. La pesadilla es descubrir que el vídeo más original de la Tubósfera, está enlazado desde un dos (?) por ciento de las 100.000 bitácoras que se crean al día....lo que hace una familia de post con el mismo ADN.

La blogósfera y más aún, la web, se torna una cantera de donde brotan enlaces infinitos y laberínticos, y los Bloggers, millones de piqueteros rascando por lo exclusivo, lo curioso lo original, y sobre todo, por ser el primero. Cuando piensa en la blogósfera, al Señor Windows, le cuesta imaginar a personas vírgenes en ésto de postear: el usuario promedio que visita un blog probablemente sea un troll, forista, moderador, comentarista, meneador....pero en términos porcentuales, lo más probable, es que sea un bloguero.

El señor Windows piensa:"....la mejor cantera de donde escarbar no hay duda, es la web y la blogósfera, pero quizás la mejor manera de escarbar, y que mejor, de escribir, sea con la masa encefálica y no con el ratón, que suele tener esa extraña manía del copy & paste...sería bueno, antes de publicar, tomarse el tiempo necesario de pensar si merece la blogósfera mi post...detenerse y pensar"

....El Señor Windows se equivoca. Claro, se equivoca porque bloguea, pero antes piensa...El Señor Windows piensa...incluso ese instante que existe antes de que el cerebro de la orden al dedo índice de clickear y publicar...Piensa, y luego bloguea...

Nota: la imagen de "El señor Windows" pertenece a un trabajo realizado por Patricio Galindo Durán (Chile), trabajo que ganó el tercer premio en el concurso internacional de humor gráfico y Flash de Barakaldo sobre nuevas Tecnologías (2005)

Seguir leyendo...

Mi Pequeña vivienda....



La imagen, vista en Halón disparado habla claro del problema de vivienda en España...De hecho, es común, sobre todo en las ciudades más grandes, que los jóvenes compartan pisos para estudiar, como única forma de minimizar los altísimos costes del alquiler, o lo que es peor, parejas jóvenes, que tienen que acostumbrarse a vivir en pisos, minúsculos, y en casos cada vez más numerosos, vivir en casa de los padres, hasta bien pasados los treinta. Lo peor para todos los afectados es tener que soportar además anuncios como éstos...

Ampliación: en Menéame publican un link a un anucio a un micropiso de 10 Metros cuadrados?? para alquilar (200 eurillos) o comprar (40.000 euros), claro que no tiene baño, ni ascensor (útil sabiendo que es una 5ta planta). Una ganga...

Interesante tambien el análisis de Las penas del Agente Smith, donde mediante gráficos y estadísticas, nos esplica claramente que hay atrás de las ofertas de hipotecas que de generosas, tienen poca cosa...

Seguir leyendo...

12 noviembre 2006

Un Software para digitalizar una mega imagen de Machu Pichu.



Con el Software Autopano , puedes montar imágenes gigantes (en éste caso 13.5 GB!!). Gracias a éste software, Scott Howard, anuncia haber digitalizado nada menos que Machu Pichu, y a partir de la toma de 400 fotos, componer una imagen de 1500 megapíxel! (approx 60,000 x 26,000 pixels). Para tomar las 404 fotos exactas, Howard se tomó unos 40 minutos, y para rederizar la imagen, unas 12 horas.

El resultado de éste trabajo, es una imagen que puedes navegar desde tu ordenador, acercarte hasta el mínimo detalle, ver el color y la composición mineral de una roca de las ruinas o ver que tan largo está el césped...

Prueba recorrer Machu Pichu a través de ésta Mega imagen
Tambien puedes visitar Autopano
Via Scott Howard's Weblog

Seguir leyendo...