28 febrero 2007

Manos pintadas o animales?

Muy bien logrado: pintura realista de animales sobre manos:


Video: FINGER PAINTING

Seguir leyendo...

27 febrero 2007

Donde termina el cielo.

Quizás sea una de las mejores imágenes que muestran el límite (impreciso) donde mil veces nos preguntamos de pequeños donde termina el cielo:

"Los gases atmosféricos dispersan las longitudes de onda azules de la luz visible más que otras longitudes de onda, dando al borde visible de la tierra un halo azul. En altitudes mayores, la atmósfera se torna tan delgada que esencialmente deja de existir. Gradualmente, el halo atmosférico se descolora en el grado de oscuridad del espacio. Esta fotografía del astronauta capturada de julio el 20 de 2006, demuestra una luna casi translúcida que emerge de detrás el halo de la atmósfera.

Técnicamente, no hay una línea que divide en forma absoluta la atmósfera de la tierra y el espacio, pero para los científicos que estudian el equilibrio de la energía entrante y saliente en la tierra, es conceptual útil pensar que la línea "existe" cerca de los 100 kilómetros sobre la tierra, constituyendo la "tapa de la atmósfera."
La imagen (fotografía ISS013-E-54329) fue tomada por un astronauta el 20 de julio de 2006, con una cámara fotográfica digital de Kodak 760C usando una lente de 400 milímetros, y es proporcionada por el equipo que experimentan las observaciones de la tierra y el Laboratorio de la ciencia y del análisis de la Imagen, Johnson Space Center.

Via Digg / Earth Observatory
ver imágen completa
(702 kb)

Seguir leyendo...

25 febrero 2007

No comas madera...

En la vida, podemos tenes "manías" de todo tipo, desde las más personales como "no pasar debajo de escaleras porque atrae la mala suerte", hasta otras más problemáticas como la ludopatía, pero si hay manías y hasta enfermedades extrañas, basta con recorrer un poco esas curiosas formas en que puede presentarse la enfermedad de pica: ingestión de sustancias no comestibles.

Y sí, la manía de comer lo incomible, tiene además de aficionados, razones fisiológicas y claro un nombre preciso para definirlas: conocida es la frase que dice: tal persona no come madera. En el caso de que tal persona comiera o comiese madera, estaríamos por defecto ante un caso de Xilofagia. Pensando por ejemplo en una tortuga que come compulsivamente lechuga, no deberíamos preocuparnos, pero parece ser que si trasladamos el síndrome de la tortuga a un humano, estaríamos ante un caso técnico de Lectofagia (afición por la lechuga). La Geofagia se refiere al extraño hábito de comer tierra, la Foliofagia define a quienes se sienten atraídos por las hojas (de papel), existen otras muy curiosas, como la Coniofagia, referida a la ingestión de ¿polvo de persianas venecianas?, y otros nombres extraños para los que consumen cenizas (Stachtofagia), hielo (Pagofagia) y hay más...pero quizás las más repugnantes sean éstas dos: Mucofagia, (la extendida y negada práctica de comer los mocos), la más meneada por tener ciertos efectos preventivos (expone al sistema digestivo a las bacterias acumuladas en la mucosidad, ayudando así a reforzar el sistema inmunológico), y la que se lleva si todos los premios de la repugnancia, Coprofagia, lo que vulgarmente se conoce como "comer mierda".

Seguir leyendo...

Una tormenta casi perfecta.


La tormenta que se ve en el mapa abarca casi toda la provincia de Buenos Aires. Si consideramos que la provincia tiene una superficie de 307.571 km2, casi el equivalente al 60 por ciento del territorio español (493.458 km²) se puede tener una buena referencia de la escala de la tormenta. La imagen satelital corresponde al 25 de febrero a las 22:45:25. A ésta hora en Mar del Plata se escuchan unos fuertes relámpagos, pero la lluvia...se hace rogar.



Ampliación: lo que parece hasta ahora es que la tormenta, al menos en ésta zona es pura apariencia. Más prometedor es éste frente de Tormenta en Oklahoma:

Seguir leyendo...

23 febrero 2007

Instantes congelados en Google Earth

1. Accidente en una carretera de Bélgica

Exactamente el punto está puedes situarlo en 50°49'28.75" N 4°16'47.24". Un accidente en el que no puede observarse mucho detalle. (via)

2. Un hombre jugando básquet:



En Google Sightseeing publicn un top 1o con las mejores capturas deportivas en google earth: fútbol, básquet, tennis....



3. Un avión al vuelo


El hallazgo es el resultado del seguimiento de la huella dejada sobre los campos en la cercanía de un aeropuerto (via cuesta arriba)


4. El accidente de Mariano Rajoy.

El día 1 de diciembre de 2005 el político español Mariano Rajoy sufrió un accidente al despegar en hilecóptero en la plaza de toros de Móstoles (España). Precisamente de ese día son las capturas de Google Earth hechas en el lugar, y fruto de la casualidad, puede observarse el helicóptero en el momento previo al despegue (y al accidente). (ver más)

5. Un funeral


En Queen of Heaven Cemetery (un cementerio en Chicago), un funeral quedó registrado para la posteridad. (via google Sightseeng)


6. Un picnic en el desierto?


El hallazgo, lo apuntamos a Visión Beta, podría decirse, que es un pequeño recreo en el desierto del Sahara, o un descanso?, aunque nadie podría pensar que el lugar es muy adecuado para realizar un picnic.

Seguir leyendo...

Todas las ciudades en una.



La imagen, circula hace un tiempo en la web, es una composición digital realizada por JJasso se llama Multicity, y es una suma de edificios emblemáticos del mundo Antiguo y Moderno. Todas las postales del mundo en una.

Ver imagen a tamaño completo.

Seguir leyendo...

22 febrero 2007

Cuando pasan cosas como éstas (II)

"Cuando pasan cosas como éstas" es un post que explicaba muy bien esos extraños sucesos de la vida cotidiana que nos inducen a pensar que en el mundo hay orquestada una conspiración para arruinarnos la existencia. Puede sonar exagerado, pero muchas veces, es la propia casualidad la que nos juega una mala pasada, un comercial que lo deja más claro:


Video: It's not a good start of my morning.

Seguir leyendo...

21 febrero 2007

Espermatozoides extra large.


Tremenda hazaña científica: el descubrimiento via imagen satelital de un espermatozoide de escala kilométrica que deja en ridículo a sus pares microscópicos. En Google Sighseeing reportan el hallazgo y lanzan el debate: ¿espermatozoide o guitarra alargada?. Yo me inclino por espermatozoide y con fundamento científico: la tierra parece muy fértil.

Ver en Google maps

Seguir leyendo...

20 febrero 2007

Concurso de fotografías situadas en Google Maps.



En el concurso de fotografía Panoramio- Google Maps España, la consigna consistía en presentar una fotografía al certamen y situarla en Google Maps. El ganador Sergio Cattivelli presentó una toma de la Ópera de Singapur, con su correspondiente imagen google maps, pero más curiosa me pareció la de Minas de Mazarrón, segundo premio de Juan Ramón D. Pintado, curiosa por la imagen, y porque en la imagen google maps, no pude encontrar el espejo de agua (¿será ese revoltijo de lodo?).



Ver más fotos de participantes

Seguir leyendo...

19 febrero 2007

La avenida más ancha del mundo.

Casualmente me encuentro éste vídeo de un turista francés en Buenos Aires, que (curiosamente) está realizando una verdadera hazaña: cruzar la avenida más ancha del mundo antes de que vuelva a abrir el semáforo. La aventura comienza en una esquina que (otra vez curiosamente) he frecuentado cientos de veces en mi época de estudiante en Buenos Aires. Cruzar los 144 metros de ancho de la Avenida 9 de Julio puede ser todo una odisea, ni hablar en días de lluvia:

Seguir leyendo...

18 febrero 2007

Corto argentino gana premio de animación en Tokio


Vía mail, me llega la info de que el corto de animación "La grúa y la jirafa" ganó el premio "Encouragement prize for animation" del "Japan Media Arts Plaza Festival" en Japón (felicitaciones!). Así lo cuenta su autor Vladimir Bellini:

"Es un festival muy renombrado y gané en la sección animación junto a personas como Alexander Petrov. Creo que también es muy importante para el cine Argentino que una animación Argentina -ópera prima- de la Universidad de Buenos Aires, gane un premio tan importante en el país de la animación, y que el director sea invitado a recibir el premio a Tokio también me parece un gesto importante."


El trabajo de animación, lo recomendábamos en un post allá por septiembre. Además, gracias a La grúa y la Jirafa, reportábamos la fórmula secreta para posicionar un vídeo en You tube.

Ver tambien:
Como se hizo La Grúa y la Jirafa.

Seguir leyendo...

14 febrero 2007

Con Skype, llamar a Fidel Castro sale muy caro....


Solo por curiosidad, y por hacer rendir mis créditos en Skype, estuve mirando el listado de tarifas a todos los destinos. Skype establece una tarifa global para los destinos más populares unificada en 2.1 céntavos por minutos, o el equivalente a 0.021 dólares. Éstos destinos son básicamente la Europa Comunitaria, EEUU, Canadá, Australia, y algunas excepciones del mundo desarrollado o en desarrollo. El resto, posee un tarifario individual por países o regiones, en el que hay algunas cuestiones a tener en cuenta. Pero vamos al grano, porque hay una pregunta que casi me quita el sueño: ¿que tan caro nos saldría llamar a Fidel Castro por Skype?....

Llamar a Fidel Castro por Skype, saldría redondeando un dólar por minuto (1.025 dólares), lo que hace a Cuba uno de los destinos más caros del mundo vía Skype. Ahora bien, imaginemos cuanto saldría escuchar uno de los verborrágicos discursos de Fidel a través de Skype. Es sabido que los discursos de Fidel no se caracterizan por la brevedad, y teniendo en cuenta que su discurso promedio tiene una duración de dos horas a dos horas y media, lo que equivale a 150 minutos (2:30 h), a un costo Skype de minuto cubano nos daría la friolera de 153 dólares con 75 centavos....(My god!)
Pero peor la tienen los castigados habitantes de Diego García, un atolón situado en el océano Índico, alquilado (¿usurpado!) por el gobierno británico en la década del sesenta expulsando a todos los nativos. En el caso de que un habitante nativo "exiliado" quiera comunicarse con un pariente afortunado aún no expulsado de la isla, tendrían que pagar
$ 1.863 por minuto para comunicarse por Skype. Ahora, imaginemos que Fidel se encuentra de visita en Diego Gracía, y tenemos la mala idea (a no malinterpretar: para nuestro bolsillo) de llamarlo por Skype, y sumemos a ésto que Fidel, nos atiende con un esquizofrénico ataque de verborragia. ¿La cuenta?: ciento cincuenta minutos por 1.863 dólares!. El resultado, lo dejamos ahí....
Tampoco la tienen muy bien los de
Sao Tome and Principe $ 1.195, ni Solomon Islands $ 1.153, ni algún que otro archipiélago.

La contrapartida está en el reducido club bendecido por Skype con las hermosas palabras
Toll Free, y un precio por minuto equivalente a unos hermosos ceros: $0.000. Los nominados son Francia, Australia, Austria, Germany, Netherlands, Polonia, Taiwan, USA, United Kingdom, y creo que no más...concluyendo, queda clarísimo que para que salga a cuenta usar Skype, mucho mejor llamar al Tío Sam... lo siento Fidel, pero los números mandan...

Seguir leyendo...

Dubai evolution: la amenaza de las islas.

Interesante la imagen publicada en Earth Observatory. Muestran la increíble tranformación en Dubai en tan solo treinta y tres años. Y creo que a simple vista, además de lo notable del crecimiento urbanístico en tierra (o en el desierto) impacta también la "urbanización del mar" (ver post anterior: Palm Island en Dubai: urbanizando el mar.)

En un reciente artículo (la amenaza de las nuevas islas), reportan sobre algunas denuncias realizadas por grupos ecologistas, acerca de los tres archipiélagos artificiales que Dubai construye frente a sus costas. Según indican, son una verdadera amenaza para la vida submarina de la zona y agregan: "la construcción de estas islas ha provocado la desaparición de la vida en el fondo marino, la alteración de las corrientes submarinas y la erosión de las playas. Ostras y arrecifes de coral han quedado enterrados bajo millones de toneladas de arena y rocas, aunque los responsables del proyecto prometen que recuperarán parte de esta fauna marina con su repoblación”.




Vía Arquimaster Blog

Seguir leyendo...

13 febrero 2007

Los mejores avisos del 2006

En el diario la Nación, publican una nota con los mejores avisos latinos de 2006, los 10 comerciales que marcaron el camino de la creatividad en los festivales regionales de 2006. Y arriesgan: "existen regiones que parecen amenazar el liderazgo creativo de Estados Unidos y potencias europeas como Inlaterra....con anuncios como éstos (y éstos):



El aviso "Transparente"del Metro de Madrid pertenece a la Agencia Contrapunto de España. Y está en el número uno de los seleccionados como los mejores comerciales en español del 2006.

De lo que he visto en España, me pareció que merecía estar entre los seleccionados, el anuncio de Obra Social Caja Madrid, simplemente genial:

Seguir leyendo...

11 febrero 2007

Los mejores descubrimientos de Google Earth


Google Earth es una poderosa herramienta para aventureros de bajo presupuesto, ya que permite realizar increíbles descubrimientos sin salir de casa. Desde el blog, hemos realizados sorprendentes hallazgos publicados en post anteriores. Pero vale la pena recorrer algunas noticias que merodearon la blogósfera últimamente, sobre verdaderos descubrimientos, algunos de enorme repercución, y atención con el número 4 sobre el Segundo hombre iPod, que lo apuntamos también a Visión Beta, y claro, a Google Earth:

1. Descubrimiento de un campo de concentración en Corea del Norte.


Según informan en la página que contiene la imagen, viven 10000 prisioneros en éste campo de concentración ubicado en Corea del Norte. Google Earth parece transformarse en una poderosa herramienta para denunciar abusos y violaciones a los derechos Humanos.


2. Descubrimiento de un pueblo Romano sumergido.

La mancha más oscura que puede verse en el agua, en la costa del lado izquierdo, es aparentemente una ruina de un pueblo Romano:


En las coordenadas 37 46 22.49’ N y 45. 10.37’ W de Google Earth, un auténtico hallazgo realizado por una arquitecta: "Llevaba 15 días intrigada con una mancha que había visto, navegando con Google Earth (fotos aéreas por satélite, en Internet), por el Mar Menor. Ayer se decidió y lo notificó a la Dirección General de Cultura de Murcia. La arquitecta Concha Roca ha descubierto indicios de lo que podría ser un gigantesco poblado romano fortificado." (via 20Minutos)


3. Descubrimiento de Ipod Man: El aborigen que escucha iPod




En la coordenada 50° 0'38.20"N 110° 6'48.32"W de Google Earth, Canadá, podemos encontrar el ya famoso Hombre del Ipod, un descubrimiento de alto impacto. La noticia de sus hallazgo dio la vuelta al ultra fotografiado planeta:

"El indígena lleva algo similar a un penacho sobre su cabeza. Con todo, el detalle que más ha llamado la atención en los foros sobre Google Earth es lo que pareciera ser un auricular, con cabre incluido, en su oreja."


4. Descubrimiento: ¿El segundo iPod Man?

En Visión Beta hemos recorrido la zona con el programa Google Earth, haciendo un curioso hallazgo (aún no registrado?): el hombre iPod tiene un acompañante con el que comparte su música (y su auricular), algo así como un segundo iPod Man?, aunque de rasgos no tan definidos:



Muy curioso, que ambos "rostros", estén muy cerca, y conectados por el auricular escuchando música. El segundo iPod man parece sonriente, y más a gusto con la música. (¿será que al aborigen canadiense no le agrada Alanis Morissette?)


5. Descubrimiento de Impactos de Meteoritos en Africa.



"Un internauta descubre dos cráter originados en supuestos impactos de meteoritos:
Con unos pocos "clics" dentro del programa Google Earth, Emilio González, un vendedor de lonas de plástico aficionado a la astronomía, ha descubierto dos supuestos cráteres en África." (via 20 minutos)

También puede seguirse la historia del descubrimiento en una nota original del autor del mismo, Emilio González:
"Lo más importante de esta historia probablemente sea el que gracias a un software de distribución gratuita es posible para cualquiera realizar una búsqueda de estructuras semejantes. Probablemente tuve suerte, ya que después de este éxito inicial he pasado horas recorriendo África sin resultado."


6. Descubrimientos desde el blog Visión Beta:


En el blog Visión Beta también hemos hechos curiosos descubrimientos en Google Earth, entre ellos, un post con hombres que miran a Cámara. También, localizamos la sombra del avión de google Earth, pero el más curioso de los recientes hallazgos sirve para hacer un cierre poco refinado del post, nada menos que caca de elefante en áfrica:



En vídeo: Imágenes no tan secretas de Google Earth:



En otros post:
Googleplane: el avión de google Earth
Tour a la ciudad más aislada del planeta.
Dos Torres Eiffel desde Google Earth
El increíble Mont Saint Michel.
Google Earth: Planeta Urbano
Google Earth: Hombres sonriendo a cámara??
Curiosidades Google Earth: Nudos viales.
Curiosidades Google Earth: Cicatrices en el Amazonas
Cicatrices en el Amazonas 2

Link-out
Curiosidades en los mapas de Google
Google Earth inmortaliza a una mujer desnuda en sus mapas ...
Google Earth »curiosidades QΔBΔLHΔ
Galería de curiosidades (20Minutos)


Seguir leyendo...

10 febrero 2007

Un juego para cruzar las puertas.

Gateway, es un juego en el que simplemente hay que atravesar las habitaciones, con un poco de ingenio. La consigna es simple, solo hay que controlar el robot y ayudarle a cruzar todas las puertas. Está en inglés, pero se entiende. Para los que se pierdan, pueden guardar la partida, aunque el juego no es muy largo.

Ir al juego: Gateway

Via Foro Cubo de Rubik

Seguir leyendo...

Una campaña publicitaria provoca pánico en Boston.




Una caja roja de papas fritas con cara y bigotes, una bola de albóndiga, y una malteada en la forma de un vaso blanco con popote rosadon han sido los responsables de activar el complejo dispositivo antiterrorista en la ciudad de Boston. La noticia sobre una campaña de publicidad que disparó la alarma antiterrorista en Boston puede sonar exagerado, pero no lo es tanto si conocemos que ha provocado la renuncia del director de Cartoon Network.

"Decenas de artefactos electrónicos que proyectaban un burdo personaje de caricatura fueron plantados en varias zonas de 10 ciudades como parte de una promoción para la caricatura "Aqua Teen Hunger Force", pero cuando las autoridades de Boston recibieron alertas sobre los artefactos colocados el 31 de enero último, temieron que fueran bombas." (via La Nacion)

Aqua Teen Hunger Force
es una comedia animada hecha en el 2001 por Cartoon Network Studios. Trata sobre un equipo de objetos de comida rápida antropomórficos, que supuestamente son superhéroes. Se emite en las noches de fin de semana de Adult Swim, ya que la serie no es recomendada para menores de quince años. Menudo Trío.

Seguir leyendo...

Baños para alpinistas?

Curioso hallazgo en Medianeras, página que tiene como extraña afición capturar en imágenes éstas verdaderas huellas de la vida urbana tras una demolición: "lo que la medianera no se llevó"...y agregan con pura poesía:

"Son los despojos abiertos de la habitación del hombre, el mapa vertical de sus diferencias, la obscena muestra de lo que las paredes ocultan (duchas, papel pintado, manchas de grasa en la cabecera de un lecho)."

Seguir leyendo...

Lo que se pierden los que no entran al blog.

Este mensaje está dirigido a todos aquellos que no visitan el blog, por lo tanto, no se enterarán de lo que dice el mensaje, hasta tanto entren al blog, y cuando entren, este mensaje ya no estará dirigido a ellos. Éste post contiene links a curiosos post de Visión Beta del pasado, no apto para nostálgicos. En el lenguaje del blog microsiervos, podría ser algo como:

...en Visión Beta, hace un tiempo, dos, tres:

un post que devela lo archiconocido: por que el blog Microsiervos se llama "Microsiervos"
un vídeo que deja en claro que Santa Claus es el terror de los niños
un recorrido para imaginar como serían las compras navideñas en un mercado africano
un extraño ejemplo de mensaje subliminal en Lassie
una reflexión sobre los pequeños inconvenientes que nos arruinan el día

Aclaración: algunos de éstos post estuvieron muy lejos de hacer temblar la blogósfera, otros no tanto. Todos pertenecen a la etibeta cuestiones domésticas. Entra aquí si no sabes de etibetas. Entra aquí si no te causa gracia el chiste sobre Microsiervos.

Seguir leyendo...

09 febrero 2007

Las mejores imágenes desde el aire.

Muchas veces al cambiar nuestro ángulo, las cosas no son lo que parecen. Cambiar nuestro punto de vista, o mirar las cosas desde otro lado, llevan al hombre a ver las cosas de otro modo. En un post anterior, hablábamos de la curiosa evolución de las imágenes aéreas, cuando en épocas muy primitivas, se hacían tomas fotográficas a través de palomas. En la imagen de arriba, podemos ver formas desde el aire (ver galería), que serían imposibles de observar en tierra. A continuación, un recorrido por algunas de las mejores imágenes tomadas desde el aire, comenzando por las tomas más cercanas a tierra firme, hasta despegar y alejarnos para observar las imágenes más distantes y sorprendentes:

1. Con los pies en la Tierra:

Skateboarding Through Water es una de las imágenes pertenecientes a la galería las 100 mejores fotos de Skate en Flickr. En la imagen, un muy habilidoso skater hace una toma mientras se desplaza sobre el agua. En la siguiente galería de imágenes, el tema son las formas espiraladas, en escaleras, en plantas, en flores. La primera imagen, el curioso "ombligo" de una planta. La segunda, una escalera del museo del Vaticano.




2. Tomando distancia.

Steve Christo trabaja para el Sydney Morning Herald, de Australia. Y se especializa en fotografías deportivas. La imagen, nos hace preguntar realmente de que forma está situado el fotógrafo. En otra de sus fotos, un increíble ángulo sobre unos surfistas, da como resultado una imagen "aérea" del surf imperdible. Además, recientemente el fotógrafo fue premiado por una de sus imágenes en el concurso de World Press Photo of de yeard.


3. Despegue: desde un cometa (o barrilete).


Enre las mejores imágenes desde el aire, una verdadera especialidad es el Kite Aereal Photography o Fotografía Aérea desde Cometa. KAP es el término usado para denominar a la fotografía aérea desde cometas o barriletes, globos, o soportes aéreos de tamaña medio. En ésta imagen puede verse claramente el hilo del barrilete o cometa. Existen páginas para aficionados así como otras galerías de concursos de fotos desde cometas para ver. En la galería de Chun-Yen Chang, un taiwanés, hay una serie con fotos de un verdadero profesional. Y para interesados, una tienda on-line para comprar todo lo necesario para ésta afición. Más imágenes desde un cometa:





4. Sin cable a tierra: Desde un Globo.



El experimento es simple: desde un globo elevándose se toman fotografías a través de dos cámaras. Una apuntando al horizonte, y otra, hacia abajo. A medida que el globo se aleja, se pierde el detalle, mientras que el horizonte se vuelve "cada vez más inmenso". (ver toda la serie de imágenes)


5. Alto Vuelo. La Tierra desde el cielo.

Una tremenda galería por países, propone ver la Tierra desde un avión, con excelentes tomas y muy bien explicada cada imagen. En tres idiomas. Una de las mejores galería de imágenes desde el aire.

6. Desde muy lejos: la era de los satélites.

El hombre, accede en el siglo XX a un nuevo ángulo impensado, el espacio.

Imágenes del Sol: Si hay imágenes desde un ángulo casi imposible, esas imágenes serían las del sol. En ésta galería tomada desde un satélite, las mejores imágenes que he visto del sol. (más información)


Imágenes desde el Hubble: El famoso telescopio Huble, en órbita desde hace ya casi 17 años, ha brindado las imágenes más increíbles desde el espacio. De las cientos de imágenes la revista Wired eligió las dieciséis mejores fotos y más impactantes. (ver toda la galería).


En otro post:
Google Earth: los mejores descubrimientos sin salir de casa

Seguir leyendo...

Imagen ganadora de World Press Photo 2006

Ya se conoce la foto ganadora de World Press Photo 2006. La imagen pertenece al fotógrafo estadounidense Spencer Platt, que trabaja para la agencia Getty Images, data del pasado 15 de agosto, primer día del alto el fuego entre Israel y la milicia de Hezbollahy muestra a unos jóvenes libaneses paseando en un descapotable rojo entre las ruinas Beirut.


"El jurado internacional la seleccionó entre las 78.083 imágenes de 4.460 profesionales que concurrieron a esta edición de los más importantes premios del fotoperiodismo que cada año se conceden en Amsterdam."


El primer premio, asciende a unos 10.000 euros, y será entregado en una ceremonia en Amsterdam el próximo 22 de abril.

Otra imagen de alto contraste, tomada por Arturo Rodríguez, España, (The Associated Press), muestra a un grupo de turistas que asisten a unos inmigrantes africanos que desembarcan en la playa de Tejita, en Tenerife. (segundo premio en la categoría historias).

Ver todas las fotos galardonadas

Via Clarín

Seguir leyendo...

07 febrero 2007

Una vaca en el horizonte.


¿No encuentras la vaca en la imagen?. Lo que a simple vista parece un paisaje descampado y seco, o una llanura con un pastizal, es en realidad el lomo de una vaca. Rachel Sudlow se dedica a hacer éstas extrañas fotografías de paisajes vacunos.....Si apetece un buen lomo, aquí hay una completa galería.

Seguir leyendo...

Bienvenida: Como recibir un "post a la carta" en dos pasos.

Si has "husmeado" el blog y deseas suscribirte a Visión Beta , podemos regalarte una pequeña bienvenida:

"Como responsable de Visión Beta me comprometo, a que cada nuevo suscripto reciba como bienvenida un post a la carta."(el blogger)

Para ello, sólo es necesario seguir dos pasos (¡funciona!):

Paso 1: Suscribirse al blog via Feed o por email.
Paso 2: Dejar un mensaje en éste post especificando la etibeta de tu interés. (Ver que es una etibeta)

¡El paso tres queda a cargo del blog(ger)! Ingresa en las próximas 48 horas y encontrarás tu "post a la carta"!

Más detalles:

1. Cada nuevo suscripto al feed o via email recibirá un post a la carta(con opción a personalizarlo) como "regalo".

2.
El blogger se compromete a bloggear un post a la carta por cada suscripto diario hasta un máximo de 10 suscriptos al día (o diez primeras suscripciones diarias).

3.
Si no hay suscriptos en un día, el blogger se compromete (obviamente) a mantener el blog actualizado, como reconocimiento a los suscriptos activos.

4. El suscripto tiene la opción de elegir un post a la carta, dejando un mensaje luego de suscribirse, en éste mismo post, en el que se especifique la etibeta de su interés, para recibir el post de regalo. (también puede especificar nombre, dirección de mail o site, aunque no es obligatorio).

5. En el caso de no especificar la etibeta, ni dejar un mensaje, el nuevo suscriptor recibirá igualmente un post dedicado, a elección del blogger.

6. El "único requisito" para recibir un post a la carta, es que Visión Beta sea del agrado del suscriptor.

7. El blogger garantiza la temática y estilo del post en la línea y estilo del blog Visión Beta, pero no garantiza que el menú ni el plato recibido sea del agrado del nuevo suscripto.

8. El post de regalo será publicado dentro de las 48 horas después de recibido el mensaje.

9. Trolls abstenerse!.

10. Si no se cumple el plazo, tienes derecho a enviar Spam.

(El servicio de suscripciones y el número de suscriptos se releva a través de FeedBurner)

Seguir leyendo...

06 febrero 2007

Cada loco...con su manía.

Right Place es un corto (japonés), en el cual toda persona meticulosa, obsesiva y maniática podría verse reflejada, pero el final, no tiene nada de inquietante: para todos, el mundo nos tiene guardado un lugar:


Right Place
Uploaded by firat


via Dailymotion

Seguir leyendo...

Si los dinosaurios no se hubieran extinguido....

...Disney estrenaría películas como ésta:


Visto en Worth 100. Lost World.

Seguir leyendo...

Gato mojado: el primer baño de Milk.

Que sale de la mezcla de un gato y un poco de agua....la respuesta sería algo así:

El gesto de dramatismo de la cara, todo un hito en el arte dramático. Se ve que lo mejor viene al final:

El primer baño de Milk via Flickr

Seguir leyendo...

05 febrero 2007

Postales de un planeta caliente.

Aunque la causalidad de los fenómenos del cambio climático sea puesto en debate, las marcas del cambio se dejan ver en nuestro planeta, a través de imágenes que son elocuentes. Lo que está fuera de debate en todo caso, es que la temperatura del planeta ha venido elevándose desde finales del siglo XIX, cuando se puso fin a una etapa de unos 400 años conocida como "pequeña glaciación". A continuación, un recorrido por algunas postales sobre los cambios que se producen en nuestro planeta, fenómenos climáticos, cambios drásticos, curiosidades y pequeñas acciones del hombre, en imágenes:

1. Los efectos del calentamiento global en imágenes:

The Canary Project es una recopilación de imágenes que reflejan los efectos devastadores del recalentamiento global en el paisaje de nuestro planeta. Las fotografías recorren desde Costa Rica hasta Venecia, desde Holanda hasta Nueva Orléans. Algunos ejemplos:

La desaparición del glaciar de Pasterze, en Austria. La imagen es de 2005, el cartel, muestra el nivel del glaciar en 1968.

Plaquemines Parish, Louisiana. Tres meses despues del paso del Huracán Katrina sobre New Oleans, los restos óseos de un caballo, cuelgan en un arbol.

Los corales de Staghorn, en la barrera coralina de Belice, mueren debido a los cambios de temperatura del océano y otros factores. Algunos se recuperan, algunos no.



2. El Eiger: una montaña que se "derrite".


Una densa capa de hielo y Roca en una Cara del Eiger, se desmorana a grandes pedazos:
"El Eiger se cae a pedazos y no precisamente pequeños. Loe geólogos dicen que debido al calentamiento global, la capa de permafrost se ha derretido y por lo tanto, ya no cohesiona a la montaña, tan famosa por sus aludes y caída de rocas. El permafrost es la capa de hielo permanentemente congelada en los niveles superficiales del suelo y que cohesiona las partes de la montaña entre sí y su ausencia implica que todo aquello que está suelto, caerá." (via)


3. Tres mil millones de dólares para "enfriar" la Tierra.


En septiembre de 2006, un empresario se comprometio a buscar soluciones al calentamiento global, con un voluminoso cheque:
"El multimillonario inglés Richard Branson se comprometió el jueves a gastar todos los beneficios de sus negocios de aerolíneas y trenes -- con una estimación de 3.000 millones de dólares (2.370 millones de euros) para los próximos diez años -- para combatir el calentamiento global"...."Tenemos que dejar de depender del carbón y los combustibles fósiles. Nuestra generación tiene la tecnología necesaria y los recursos suficientes, y lo más importante: la voluntad de hacerlo", dijo el llamativo empresario de 56 años." (via)

4. Invierno Light.



En ésta página de Alemania, se puede recorrer una galería de imágenes que comparan el invierno del año 2006 con el de 2007. Y aunque parecieran imágenes de distintas estaciones del año, son imágenes de fechas similares con un año de distancia. Europa vive un invierno light, y el 2007 se perfila como uno de los años más cálidos de la historia.


5. Baqueira: "Un centro de ski sin nieve es como una playa sin mar"




Martín Varsavsky, en un post, refleja con imágenes de vídeo un curioso boom inmobiliario en un centro de esquí en Baqueira, Pirineo español, en donde curiosamente se vive un invierno de calendario, porque la nieve, sigue ausente. ¿Otro efecto del recalentamiento global?


6. De veraneo a Suiza.




En centros turísticos de Suiza, buscan potenciar la captación del turismo en verano, y beneficiarse de las altas temperaturas que deja en sectores alpinos el recalentamiento global:
"El responsable del turismo en el exclusivo centro turístico de Gstaad señala que la industria suiza del ramo debería hacer más para capitalizar las cada vez más altas temperaturas. (via)"


7. La teoría del frío.


En la eterna búsqueda de equilibrios que la naturaleza despliega, una teoría predice que el recalentamiento global aceleraría los plazos para el comienzo de una nueva era glacial:

"El calentamiento del planeta hace predecir una nueva era glacial para este siglo.
Esta es una teoría que cada vez va ganando credibilidad entre muchos científicos que estudian el clima y los niveles actuales de contaminación los cuales han llegado a aportar una serie de datos preocupantes informando de la interrupción de la Corriente del Golfo provocará el enfriamiento global del planeta." (via)

8. Nuestro planeta "parece" tener la última palabra...

El llamado calentamiento Global, es centro de eternos debates entre la comunidad científica: "Calentamiento global es la teoría basada en observaciones que muestran un aumento en la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas además de las proyecciones basadas en simulaciones computacionales que prevén un crecimiento de las temperaturas en el futuro. "(wiki).

Seguir leyendo...