Mostrando las entradas con la etiqueta esto no es serio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta esto no es serio. Mostrar todas las entradas

25 febrero 2008

La infalible receta para fabricar ratones en 21 días.

Resulta difícil de creer que en algún momento de nuestra historia no tan lejano, alguien llegó a sostener científicamente una receta para fabricar ratones en 21 días. Pero vamos por parte:

Jan Baptista van Helmont fue un reconocido físico, químico y médico flamenco nacido en 1577. Reconocido actualmente como el "padre de la bioquímica", entre sus aciertos podemos contar sus primitivas experimentaciones bioquímicas y sus investigaciones acerca del crecimiento de las plantas.

Pero el motivo por el que Jan Baptista se ha ganado una entrada en Visión Beta, es por su infalible receta para producir ratones, basada en la teoría de la generación espontánea. Tal teoría (obviamente descartada) sostenía que la vida animal o vegetal podía surgir de forma espontánea. La teoría de la generación espontánea servía para explicar científicamente como surgen gusanos del fango, moscas de la carne podrida, y por supuesto, ratones en un tonel. Aquí la receta:

"Basta colocar ropa sucia en un tonel, que contenga además unos pocos granos de trigo, y al cabo de 21 días aparecerán ratones".

Jan Baptista Van Helmont llegó a afirmar que había realizado el experimento personalmente, con resultados que confirmaban la efectividad de su receta. La refutación de la teoría de la generación espontánea debería esperar hasta 1864, de la mano de un "tal" Pasteur, que llegó a demostrar (nada menos) que todo ser vivo, procede indefectiblemente de otro ser vivo.

Seguir leyendo...

19 febrero 2008

Accidentes de patos aterrizando sobre el hielo...

La dirección de tráfico aéreo no informa a los patos sobre ríos congelados, caso contrario no sucedería esto:

Seguir leyendo...

11 febrero 2008

Las increíbles teorías del médico que moldeó al conde Drácula.

Las facciones y expresiones que Bram Stoker describió en su novela Drácula, es la forma con el que escalofriante personaje fue llevado al cine en más de una oportunidad: nariz afilada, cejas abultadas y orejas puntiagudas. Pero ninguno de éstos rasgos es casual. Bram Stoker creó a su personaje más célebre según la serie de parámetros del llamado "hombre lombrosiano", un modelo de rasgos físicos estereotipados asociados a personas de conductas criminales y homicidas, todo esto según teorías de un médico italiano conocido como Cesare Lombroso.

Lo increíble de la teoría de Lombroso sorprende desde su origen: en el año 1870, mientras realizaba una autopsia a un conocido delincuente, observa un rasgo curioso y muy particular: en la parte posterior del cráneo del bandido había una pequeña cresta que asoció como un simbolo del primitivismo, inspirando el desarrollo de su teoría del estereotipo físico para reconocer a un criminal en potencia. Así desarrollo parámetros y patrones físicos para identificar una raza de humanos de conductas delincuentes, asociadas a rasgos inconfundibles producto de un poca capacidad evolutiva de tal especie.


Lombroso publicó su libro "El hombre delincuente", teniendo gran aceptación en muchas escuelas abocadas al combate del crimen. Allí describía los rasgos distintivos del criminal modelo: entre ellas, mayor espesor del cráneo, mandíbulas grandes, frente baja y estrecha, nariz afilada (¡como Drácula!), cejas anchas, protuberancia en la parte superior de la oreja, entre otros. Una de las víctimas más lejanas de sus teorías, sobre todo el punto de las orejas anchas, fue el famoso y precoz asesino serial de Buenos Aires, conocido como el Petiso Orejudo. Sus rasgos físicos inconfundibles fueron relacionados a tal punto con las teorías del hombre lombrosiano, que una vez en el presidio (hacia 1914) fue sometido a una cirugía para reducir el tamaño de sus orejas, con el fin de corregir sus desviadas conductas asesinas.

Sus alocadas teorías, al poco tiempo fueron descartadas por la falta de sustento científico, y hasta tildadas de ridículas. Su capacidad para dedicar su vida a estudios estériles y sin fundamento no deberían sorprender a nadie, si agregamos que con apenas 20 años pretendió demostrar que la inteligencia no hacía buenas relaciones con las mujeres. Vaya una "eminencia"...

Seguir leyendo...

30 mayo 2007

Video: documental en Padre de Familia.

El documental extraído de un capítulo de la delirante serie "Padre de Familia" es exactamente lo contrario de los documentales de National Geographic, que hace poco integran un nuevo canal temático en YouTube: aquí no hay nada de rigor científico. Lo que sigue es una escena de supervivencia de un depredador impensado:

Seguir leyendo...

25 mayo 2007

Dubai: el proyecto más ridículo.


Aunque en éste sitio afirman que no es broma, me cuesta creer que se llegue a construir en Dubai un proyecto tan ridículo como éste: si observas la imagen en detalle, una de las torres está invertida. Ésto supera a la torre con forma de elefante, en Bangkok:

"Lanzaron la "Upside Down Tower" (Torre invertida) en Dubai con un costo de 800 millones de dólares, la torre consiste de dos edificios juntos, con un detalles, uno de ellos es una replica del otro, pero al revés. No sólo la torre parecera invertida en su exterior si no que parecera invertida desde su interior. (?)"

visto en Skyscrapercity

Seguir leyendo...

26 abril 2007

¡Tranquilo Richard!


Parece que Richard Gere no sabía que en India vas preso por un beso (público)...

Ordenan el arresto de Richard Gere por besar a una actriz en público

Seguir leyendo...

16 abril 2007

Las estatuas y los mosquitos (última parte de dos)

Las estatuas no son carne de mosquito, pero como en toda regla, existe una excepción. El caso es el de las estatuas vivientes. La ley del mosquito intelectual profesa:


"Toda estatua de plaza o de barrio no drena sangre por sus venas, incluída la estatua de Drácula emplazada en la remota Transilvania. Toda regla tiene una regla que dice: cada regla tiene su excepción. En el caso que atañe, las únicas estatuas con sangre son aquellas estatuas vivientes, habituales en lugares remotos como la rambla de Barcelona. Por lo tanto, las estatuas vivientes son las únicas aptas para ser picadas."


La estatua viviente es el grado más solemne y artístico del "arte de confundir y eludir al mosquito". Otras formas menos sutiles que utiliza el humano para eludir el mosquito incluyen: espirales humeantes, insecticidas vaporizantes y formas más primitivas, como el clásico aplastamiento contra la pared o piel, que dio origen a la frase: "me revienta que me aplasten". Pero nada enfurece más al mosquito que la estatua viviente. Todo mosquito ante una estatua viviente tiene una reacción que podría catalogarse de humana: el mosquito se "mosquea" cuando es vacilado.

Y con ésto terminamos. El motivo del post, es que en éstos días estoy padeciendo un ataque de mosquitos otoñales con efectos alucinógenos...


Las estatuas y los mosquitos (parte uno)

Seguir leyendo...

05 abril 2007

Código Beta

Visión Beta también puede leerse desde una lectora de código de Barras. Para ello, sitúe su portátil frente a un lector en el supermercado más cercano. Es probable que no le cobren nada. Consuma preferentemente antes de que se acumulen cinco post. Ante sugerencias o desacuerdos envíe comentarios (al blog). Los comentarios se agradecen. No se aceptan devoluciones. Y Gracias por su compra.

Seguir leyendo...

28 marzo 2007

La vida organizada

Ésto si que es tener la vida bien planificada:

Lucía muere el martes en "Los Serrano" (del 6 de marzo)

Seguir leyendo...

22 marzo 2007

No todos están contentos con Google Earth.



via Cosas Sencillas

Seguir leyendo...

17 marzo 2007

Cerebro se alquila.



Por si el Pentágono, la KGB, Pinky (y Cerebro), o los Halcones Galácticos necesitan ayuda. Modestia aparte...

Seguir leyendo...

14 marzo 2007

Nada más rayado que una cebra...

Y mis disculpas, pero hoy no encuentro nada más serio que postear que éstas reflexiones. Una de las texturas más inquietantes de la naturaleza, puede que sea la cebra, apta para originales diseños:



Sin ir más lejos, la cebra ha inspirado numerosos inventos tan comunes en nuestra cotidiana realidad, el código de barras:



El paso de cebra:



Aquí otro paso de cebra aún más original:



De lo que nunca, pero nunca había oído hablar, es de las cebras motorizadas:

Seguir leyendo...

10 marzo 2007

La Gioconda como modelo de un anuncio sobre menopausia.


La Gioconda entre otros méritos, alguna vez fue una estrella publicitaria. En éste caso, sonrie ¿por haber encontrado la solución a los trastornos menopáusicos?. Lo que hay que ver. La imagen pertenece a una galería de anuncios publicados en revistas "Clínica Rural" y "Glosa" entre las décadas del 50´al 70´.

Via del.icio.us / Flickr

Seguir leyendo...

07 marzo 2007

Como firmar con una valla metálica y un serrucho



La imagen es bastante elocuente. Tan fácil como construír un rascacielos (si es que el que no tiene uno es porque no quiere joder!)

Seguir leyendo...

21 febrero 2007

Espermatozoides extra large.


Tremenda hazaña científica: el descubrimiento via imagen satelital de un espermatozoide de escala kilométrica que deja en ridículo a sus pares microscópicos. En Google Sighseeing reportan el hallazgo y lanzan el debate: ¿espermatozoide o guitarra alargada?. Yo me inclino por espermatozoide y con fundamento científico: la tierra parece muy fértil.

Ver en Google maps

Seguir leyendo...

10 febrero 2007

Una campaña publicitaria provoca pánico en Boston.




Una caja roja de papas fritas con cara y bigotes, una bola de albóndiga, y una malteada en la forma de un vaso blanco con popote rosadon han sido los responsables de activar el complejo dispositivo antiterrorista en la ciudad de Boston. La noticia sobre una campaña de publicidad que disparó la alarma antiterrorista en Boston puede sonar exagerado, pero no lo es tanto si conocemos que ha provocado la renuncia del director de Cartoon Network.

"Decenas de artefactos electrónicos que proyectaban un burdo personaje de caricatura fueron plantados en varias zonas de 10 ciudades como parte de una promoción para la caricatura "Aqua Teen Hunger Force", pero cuando las autoridades de Boston recibieron alertas sobre los artefactos colocados el 31 de enero último, temieron que fueran bombas." (via La Nacion)

Aqua Teen Hunger Force
es una comedia animada hecha en el 2001 por Cartoon Network Studios. Trata sobre un equipo de objetos de comida rápida antropomórficos, que supuestamente son superhéroes. Se emite en las noches de fin de semana de Adult Swim, ya que la serie no es recomendada para menores de quince años. Menudo Trío.

Seguir leyendo...

Baños para alpinistas?

Curioso hallazgo en Medianeras, página que tiene como extraña afición capturar en imágenes éstas verdaderas huellas de la vida urbana tras una demolición: "lo que la medianera no se llevó"...y agregan con pura poesía:

"Son los despojos abiertos de la habitación del hombre, el mapa vertical de sus diferencias, la obscena muestra de lo que las paredes ocultan (duchas, papel pintado, manchas de grasa en la cabecera de un lecho)."

Seguir leyendo...

06 febrero 2007

Si los dinosaurios no se hubieran extinguido....

...Disney estrenaría películas como ésta:


Visto en Worth 100. Lost World.

Seguir leyendo...

02 febrero 2007

Jesus y Osama.



En una muy buena "estrategia de marketing", la Iglesia Central Bautista de Sidney diseño una campaña con un cartel que reza: Jesús ama a Osama. Hay que decir Amén?

"La intención, según los impulsores de la iniciativa, es recordar el mensaje cristiano sobre el deber de amar al prójimo, más allá de sus características e incluso cuando se trata del enemigo."


Ver "Jesús ama a Osama": polémica en Australia por una serie de carteles en templos bautistas (via Clarín)

Seguir leyendo...

22 enero 2007

Del monolito, al rascacielo con foto carnet.



Estamos reincidiendo en Dubai. Y comprobando como los tiempos cambian. Si lo top del autoculto a la imagen en la filosofía feudodictatorial, era construirse una estatua a escala dinosaurio en el centro de la capital de un país exótico, lo cool en el siglo XXI es estamparse una foto en un rascacielos. . Las recientemente construídas Torres Al Fattan, de 245 metros de altura, y 51 pisos, incluyen, además de sus inocultables cualidades arquitectónicas, una foto "carnet" de un jeque (?) o de (vaya uno a saber) alguien destacado, pero que seguramente padece algún síndrome de inferioridad (?), o una extraña tendencia al culto al ombligo....cuestión que no me quita el sueño....

Hace poco contaba que quería tener un hipopótamo, pero como sobre caprichos no hay nada escrito, ahora tambien quiero tener estampada mi imagen en un rascacielos de Dubai!- Si alguien sabe como hacer para reservar del piso cuarenta al cuarenta y cinco para poner mi foto carnet estampada, tambien lo agradezco, tendría que verse mas o menos así.....


rascas Al fAttAn MaRiNe TOweRs

via skyscrapercity

Seguir leyendo...