30 julio 2009

El infierno de sal de Yibuti

En tiempos de reinos virtuales y lenguajes cibernéticos, aún es posible encontrar países donde perduran medios de vida intactos desde hace miles de años.

caravanas de sal lago assal yibuti 02

[Para ilustrar la siguiente entrada, las imágenes publicadas fueron gentilmente cedidas por el Dr. Tom Pfeiffer, con una fotogalería completa publicada en Volcano Discovery.]

Con sus 19 kilómetros de largo y 7 kilómetros de ancho, en el lago Assal, perdura una actividad económica realizada de un modo que muchos podríamos pensar extinta. El negocio de la extracción y el transporte de sal en la zona del cráter del lago Assal, en Yibuti, se realiza valiéndose de herramientas rudimentarias y formas de transportes tan legendarias como las caravanas de camellos.

Durante día y noche las caravanas atraviesan sin pausa el inhóspito desierto.

caravanas de sal lago assal yibuti 11 

Internarse en la depresión del lago Assar, a 155 metros por debajo del nivel mar, pero en pleno continente africano, podría suponer un viaje a una versión terrestre del infierno.

caravanas de sal lago assal yibuti 10

Imagen en wikipedia

Escenario caluroso e inhóspito, el cráter está cubierto por uno de los cuerpos de agua de mayor salinidad del planeta. El agua brota de vertientes termales a temperaturas de entre 30 y 34ºC para evaporarse con rapidez, acumulando cantidades inagotables de sal.

caravanas de sal lago assal yibuti 01

caravanas de sal lago assal yibuti 03

Los extractores de sal del lago Assal, trabajan en un ambiente sofocante, con las herramientas rudimentarias, y en medio de un paisaje desértico donde la vida, en sus variantes de flora y fauna, ha preferido no dar el presente.

caravanas de sal lago assal yibuti 04

caravanas de sal lago assal yibuti 06

caravanas de sal lago assal yibuti 07

La sal es extraída a la vieja usanza, desglosando pequeños trozos que son cargados en las caravanas con rumbo a Etiopía y países vecinos.

caravanas de sal lago assal yibuti 08

La administración del comercio de sal está supervisada por el Shumbahari, o el jefe de la cuenca del lago. El Shumbahari asigna las caravanas y los cortadores de sal, en un número y tiempo de extracción limitado. La mayoría de los trabajadores son jóvenes, descendientes de generaciones de cortadores de sal.

caravanas de sal lago assal yibuti 09

Los bloques de sal, de unos 7 kilogramos son cargados en bloques de a 20 sobre los camellos. En pleno mediodía, y con unos 40º C de temperatura, los camellos deberán emprender el viaje de regreso, desvaneciéndose en la imagen del horizonte como un espejismo.

A pesar de las pésimas condiciones, y contrario a lo que podríamos imaginar, muchos trabajadores y cortadores de sal terminan la jornada de trabajo con una sonrisa en su rostro por poder llevar una mínima ganancia a sus hogares.

Fotos: Tom Pfeiffer / www.volcanodiscovery.com (excepto las especificadas)

Información en 1, 2, 3

Relacionada en Visión Beta: Un pueblo devorado por la sal

Seguir leyendo...

22 julio 2009

El país que aprendió a reciclar bombas

Laos es uno de los basureros de bombas más grandes del planeta. Cualquiera que visitara el país, observaría incrédulo cantidad de chatarra y restos de bombas acumulada en los lugares menos pensados. Las carcasas oxidadas se amontonan al costado de rutas y caminos, terrenos y casas de familia: son los restos de metal de la llamada Guerra Secreta, un conflicto con un legado siniestro y perdurable, con el que los laosianos debieron aprender a convivir.

Entre los años 1964 y 1973, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos lanzó en Laos una lluvia de 2.000.000 de toneladas de bombas en más de 500.000 operaciones militares. El objetivo de tamaño bombardeo, era debilitar una línea de suministros entre el sur de Laos y el principal enemigo, Vietnam. La maniobra, podría considerarse un verdadero experimento bélico de “disuasión aérea”, una guerra librada prescindiendo de la utilización de tropas terrestres. Los resultados fueron nefastos por distintos motivos y para ambos bandos.

Cada habitante de Laos recibió una media de 500 kilos de bombas en pocos años: por ello se dice que Laos es el país más bombardeado sobre la Tierra, una afirmación que se puede ilustrar con muchas zonas del país salpicadas de “cicatrices”:

bombas laos

Imagen en savannanet

El nombre de “Guerra Secreta”, nace como consecuencia de los informes de prensa de la CIA, que negaban las operaciones de forma oficial. La negación era tácticamente necesaria considerando que Vietnam del Norte y los Estados Unidos habían acordado la neutralidad de Laos en el conflicto. Sin embargo, los bombardeos, fueron una de las operaciones de guerra más grandes realizadas por los Estados Unido hasta entonces.

Los habitantes del pequeño territorio de Laos saben muy bien que las guerras, terminan mucho después de que los bandos en conflicto dan por finalizado el combate. Muchos campesinos laosianos tienen razones para dudar del final de la guerra en amplias regiones del país, cuando cada vez que remueven la tierra, temen por sus vidas a causa de las miles de bombas ocultas y aún sin detonar.

Los habitantes de las zonas bombardeadas se acostumbraron a convivir con los restos bélicos oxidados en zonas rurales y pobladas, pero además, a estar bien enterados de que su vida podría acabar en un paso. Sus hijos, los niños post guerra, crecieron sin ver bombardeos ni aviones. Sin embargo viven alertados del riesgo de caminar en lugares desconocidos. Paradójicamente, suelen estar tan familiarizados con la chatarra bélica, que ni siquiera les llama la atención. Los restos de bombas son tan abundantes que no es nada difícil encontrarla en los lugares más extraños:

arquitectura con bombas laos 09

Imagen Lorna87

Las bombas, muchas veces son simplemente apiladas junto a las carreteras y caminos.

;

Las aplicaciones y utilidad encontrada para reutilizar las bombas van desde la simple decoración, hasta convertirlas en el sostén de casas y cimientos elevados a prueba de ratas y ratones:

arquitectura con bombas laos 01

Imagen Lorna87

arquitectura con bombas laos 06

Imagen knit 1 weave 1

arquitectura con bombas laos 02

Imagen NeilsPhotography

arquitectura con bombas laos 04

Imagen Lorna87

arquitectura con bombas laos 05

Imagen Lorna87

arquitectura con bombas laos 07

Imagen Peter Garnhum

En muchas casas de campesinos, no es extraño encontrar utensilios y herramientas fabricadas con fragmentos de bombas. El ingenio para reciclar la chatarra bélica es tal, que hasta las bombas aprenden a flotar y convertirse en un medio de transporte. (con respecto a ésta imagen tenía mis dudas, y parece que en menéame las han aclarado [1] )

arquitectura con bombas laos 08

Imagen en b4theworld

Según estimaciones, un total de 260 millones de bombas de racimo fueron arrojadas sobre las zonas más pobladas de Laos. El peligro, es que muchas de ellas continúan sin detonar. Estados Unidos, al ser derrotado en Vietnam, abandonó Laos dejando al país plagado de bombas, un 30 por ciento de ellas a punto de estallar.

Actualmente, en algunas provincias de Laos como Xienghuang, una de las más bombardeadas, los niños aprenden en el colegio, canciones en donde se acostumbra a estar alerta de no recoger bolas de metal del piso, posibles restos de bombas de racimo.

Gran parte del territorio está inutilizable por el riesgo real de las detonaciones de bombas. Cientos de civiles mueren cada año por estallidos de bombas, como si la guerra no hubiera terminado. Tareas tan básicas como la agricultura, suponen un actividad de vida o muerte, razón por la cual millones de hectáreas de tierras permanecen durante décadas sin aprovecharse:

Las tareas por detectar bombas y desactivarlas, se parece a un trabajo de hormigas. Muchos laosianos se dedican a detectar, señalizar y desactivar bombas de forma voluntaria o como un trabajo.

En el siguiente video, algunos laosianos se organizan para descubrir las bombas activas que encuentran cerca de los lugares donde viven, y lo hacen de un modo completamente manual. Las tareas más comunes consisten en realizar rastrillajes para señalizar las bombas con pintura roja. Muchos habitantes de Laos, tendrán suerte de encontrar un cartel que anuncia el peligro de una bomba antes de dar su próximo paso.

La cultura para reciclar bombas en Laos es una triste realidad en donde se combina el ingenio y hasta el más extremo pragmatismo. Muchos pobres encuentran en el metal oxidado, una oportunidad para fabricar prótesis bajo un programa de una ONG (COPE), una opción muy útil para los cientos de heridos por bombas al año.

arquitectura con bombas laos 10

Imagen E>mar

Según algunas estimaciones, la tarea de desactivar todas las bombas podría demorar siglos. Se calcula que en el año 1990, quedaban unos 80 millones de artefactos activos. Curiosamente, el alto precio de la chatarra, incentiva el comercio de los restos de bombas, una tarea realizada por gente inexperta y sin medios para impedir ser víctima de una detonación.

El apoyo internacional para desarrollar programas de detección y desactivación de bombas, es siempre insuficiente para enfrentar en su verdadera dimensión al problema. Para empeorar las cosas, muchas veces los conflictos políticos dificultan la llegada de ayuda a un ritmo capaz de revertir el problema.

Si te ha gustado, menéalo

[1] En menéame el usuario cresques ha dejado una aclaración sobre el reciclaje de material bélico para reutilizarlo como botes: “Creo que en la imagen de las lanchas lo que han reutilizado no son bombas, sino los depósitos de combustible para ampliar el alcance de los cazabombarderos, que es muy grande, aerodinámico (por tanto hidrodinámico también, y se construye en aluminio, un material excelente por su ligereza y resistencia… “

Información en 1, 2, 3

Para quienes desean profundizar sobre el tema, recomiendo un artículo en Le Monde Diplomatique (en inglés)

Seguir leyendo...

15 julio 2009

Ríos con rayas gigantes, en Tailandia

 | Estoy en Twitter @visionbeta |

En ríos como el Mae Klong y Bang Pakong, en Tailandia las rayas de agua dulce se salen de escala: algunos pescadores suelen mostrar con orgullo fotografías junto a rayas gigantes que superan los dos metros de diámetro.
rayas gigantes peces curiosos 01
El ejemplar pertenece a una poco conocida especie de rayas gigantes de agua dulce (enlace en inglés) que alcanza un peso estimado entre 250 a 450 kilogramos. El cuerpo suele alcanzar un diámetro de dos metros o más, aunque sumando la cola, duplicaría su extensión. La falta de precisión en los datos, demora el nombramiento como el pez de agua dulce más pesado del mundo, aunque no hay dudas que es un sólido candidato al título.
Su hábitat se extiende a ríos del sudeste asiático y Australia y se estima que la población está gravemente amenazada por la pesca furtiva y la alteración de su ecosistema. Además, la pesca deportiva de las rayas gigantes se encuentra en auge. Extraerlos del río no es tarea fácil, ya que se entierran con facilidad debajo de grandes cantidades de lodo. En el sitio web Fish Thailand, donde publican la imagen, aseguran que todos los ejemplares capturados, son devueltos con vida al agua.
Con fines más científicos, National Geographic anunciaba recientemente el hallazgo de uno de los posibles ejemplares más grandes de rayas gigantes, en una de sus expediciones por Tailandia lideradas por el biólogo Zeb Hogan.

Seguir leyendo...

12 julio 2009

“Cualquier cosa que flote arrojada al mar desde Canarias, llegará a América”

El hombre que desde pequeño soñaba con ser capitán de una balsa, tenía una teoría a simple  vista alocada y todo por perder:

“…cualquier cosa que flotara y fuera arrojada al mar en la zona de Canarias, debería llegar a América…”

Dispuesto a probar su teoría decidió cruzar el océano simplemente flotando en una balsa: sin motores, sin timón, y sin nada lo mínimamente sofisticado para navegar. El desafío era dejar en claro que es posible cruzar el Atlántico con la tecnología más rudimentaria que podríamos disponer hace unos 3500 años.

expedicion atlantis 04

Para ello construiría una balsa con troncos, apenas una choza donde resguardarse, una vela para acelerar la marcha, alimentos para cien días y agua junto a un pequeño equipo de expedicionarios. El ambiente científico tomó su teorías con escepticismo pero él estaba convencido.

Hoy se cumplen 25 años de la hazaña llamada Expedición Atlántis. La epopeya sirvió para verificar en parte la hipótesis acerca de que la migración africana a América pudo adelantarse y por mucho a la llegada de los europeos. Pero aún por fuera del costado científico, la expedición, es el reflejo de una historia bella y noble donde el hombre es dueño de sí mismo y sobre todo, capaz de forjarse su destino.

expedicion atlantis 01

El hombre que quería cruzar el Océano Atlántico en una balsa.

Alfredo Barragán ha demostrado con creces, que está dispuesto a llevar sus teorías al campo de la acción. Nació en Dolores, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su madre, vasca de nacimiento, se limitó a confiar siempre en él. Su padre, lo dejó crecer alentándolo para vivir sus sueños en vez de dormirlos.

Descendiente de una familia de cuatro generaciones de abogados, Barragán no fue ajeno a la tradición, pero siempre mostró un especial interés por la aventura y un impulso hacia los desafíos para poner a prueba al hombre frente a la naturaleza.

Creció leyendo relatos de aventuras, y marcado por la historia de Thor Heyerdahl, el hacedor de viajes imposibles en el mar en el año 1947. La semilla comenzaba a germinar. Barragán, obsesionado con la existencia de las cabezas olmecas de rasgos negroides en Centroamérica, y la posibilidad de que las pioneras corriente migratorias hacia América pudieran provenir de África, decidió demostrar al mundo (y a sí mismo) que la hazaña de cruzar el océano con los mínimos recursos era posible.

La idea de la expedición la desarrolló desde la infancia. Durante cuatro años antes de partir a concretar el sueño de su vida, diagramó la expedición bajo tres objetivos: un fin científico (el demostrar la posible migración desde África), una hazaña a nivel deportivo y una historia convertida en una obra cultural. El viaje quedaría registrado en vídeo previendo la realización de un documental.

La balsa más primitiva

La expedición Atlantis nació como una idea romántica y noble. Alfredo Barragán reunió un equipo de cinco argentinos, entre ellos Jorge Manuel Iriberri, otro abogado, Oscar Horacio Giaccaglia, un comerciante, Féliz Arrieta, el camarógrafo responsable de capturar las imágenes del futuro documental, y Danial Magariños, un joven ingeniero agrónomo. En promedio, tenían unos 36 años.

expedicion atlantis 03

El equipo partiría desde el puerto de Santa Cruz de Tenerife el 22 de mayo, en las Canarias, para arribar 52 días después a las costas de Venezuela. La oración anterior es demasiado mezquina para reflejar las penurias y pormenores de un viaje tan rudimentario.

Para empezar, la balsa con la que cruzarían el océano, era apenas un rejunte de nueve troncos atados con ligas de fibra vegetal. Los materiales, habían sido adquiridos por Barragán en un viaje previo a la selva en Ecuador y eran similares a los posibles materiales que utilizados hace unos 3.500 años. La balsa fue construida en la ciudad de Mar del Plata, (la sede de Visión Beta :)), medía unos 14 metros de eslora y poco más de 5 metros de manga.

El refugio en altamar, sería una choza construida con caña de bambú y techo de paja. Las provisiones se completaban con alimentos deshidratados para 100 días, agua mineral, garrafas de gas, destiladores de agua, una radio VHF para comunicarse en caso de emergencias, varias brújulas, sextantes y cartas marinas.

Toda la estrategia y la planificación previa del viaje estaba sustentada en pura teoría científica y conocimientos de las leyes del mar: la corriente marina de Canarias sería el principal motor del viaje. El viento, atrapado con una vela cuadrada sobre un mástil de 10 metros de altura, sería el motor complementario.

expedicion atlantis 06

Barragán confiaba plenamente en sus conocimientos y las teorías que preveían que las corrientes marinas los guiarían a destino. De tan previsor, tomó cursos tan útiles como para adquirir conocimientos variados, entre ellos el saber amputar una pierna en pleno viaje. Incluso por pura prevención, junto a uno de los integrantes del equipo, se hizo quitar el apéndice antes de partir.

Momentos de la expedición

En el viaje hubo tiempo para las más variadas situaciones, desde la diversión, hasta jornadas críticas en donde el mar se llega a sentir más grande de lo enorme que es.

En el trayecto, dos tormentas casi terminan de mala manera con la balsa y sus tripulantes. Hubo que ajustar troncos y atarse a la embarcación hasta esperar que la tempestad amainara.

expedicion atlantis 02

La Expedición Atlantis tuvo sorpresas más agradables, como la visita constante de peces voladores, orcas y ballenas que acompañaban la balsa. Y entre tanto mar, curiosamente, jamás consiguieron pescar una presa para alimentarse.

El intruso más curioso llegaría el día 25 de la expedición, cuando una desorientada golondrina se posa en la balsa. Adoptada en condición de huésped, la golondrina se quedaría a compartir los alimentos de los expedicionarios durante cuatro días.

En la ruta oceánica, apenas pudieron comunicarse con algunas embarcaciones que se cruzaron en el camino, momento aprovechado para confirmar la posición de la balsa por radio.

Luego de 40 días, las señales del Nuevo Mundo llegaron en forma de manchas de petróleo. El viaje fue realizado a una velocidad similar al paso de hombre, avanzando a razón de 5 kilómetros por hora sin posibilidad de detenerse, y mucho menos de regresar. Arribaron al puerto de La Guaira, En Venezuela, el día 13 de Julio, con una bienvenida multitudinaria por parte de los habitantes del lugar.

 

El legado de la expedición: "Que el hombre sepa que el hombre puede".

Luego de 25 años, aún trasciende el costado noble y romántico de la expedición, una hazaña que podría catalogarse entre las más bellas realizadas por el hombre.

La idea de llegar “flotando” desde Canarias abandona definitivamente su rango de teoría: los océanos tienen sus propias rutas de viaje, y probablemente, todo lo que flote arrojado al mar desde Canarias, terminará en algún lugar de las Antillas, en la entrada del Mar Caribe en poco más de cuatro meses.

expedicion atlantis 05

La Expedición Atlantis se convirtió en una epopeya homenajeada en diversos países. La película documental, fue traducida a seis idiomas y difundida por todo el planeta. La balsa, conservada durante 25 años, será exhibida finalmente en el proyectado Museo de la Aventura en la ciudad de Dolores.

Alfredo Barragán cuenta hoy 60 años, reside en Dolores y continúa trabajando como abogado. Es presidente del CADEI (Centro de Actividades Deportivas de Exploración e Investigación), institución que funda junto a sus amigos.

Durante toda su vida, promovió y realizó actividades deportivas extremas. Es montañista, buzo, y kayaquista, además de un aficionado a los vuelos en globo y en planeadores, fotógrafo, radioaficionado y expedicionario, entre otras habilidades.

La expedición Atlantis podría considerarse su obra maestra:

"…esos 52 días estuvimos solos, nunca nadie estuvo tan solo, nunca estuvimos tan desnudos y jamás fuimos tan poderosos. No había fuerza en la tierra que nos disuadiera de este sueño…"

Los cinco hombres que cruzaron en balsa el Atlántico demostraron lo lejos que puede llegar el hombre cuando cree en sí mismo.

Ampliación: gracias a comentarios en Menéame, y en el blog, dejo los enlaces a otros expedicionarios que se atrevieron a enfrentar el mar en embarcaciones rudimentarias o réplicas de embarcaciones antiguas, la mayoría de ellos, al igual que Alfredo Barragán, inspirados en los viajes de Thor Heyerdahl.

- Vitar Alsar: viajero y amante de la naturaleza, realizó expediciones en balsas y galeones cruzando el Atlántico y el Pacífico.

- Barón Eric de Bisschop (Tahiti Nui). Otro expedicionario que realizó varios viajes en balsas de bambú. No encontré mucha información.

- Alain Bombard: realizador de un experimento de supervivencia para náufragos conocido como Experimento Bombard

Si te ha gustado, menéalo

Información e Imágenes en 1, 2, 3, 4, 5

Seguir leyendo...

07 julio 2009

El desove que tiñe de blanco el mar


Cada año frente a la costa del océano Pacífico en América del Norte, ocurre un evento natural que cambia por completo el paisaje: el desove del arenque tiñe de blanco el mar y desata uno de los festines naturales más llamativos del mundo.

desove 01

imagen N. Akune

El arenque ( Clupea pallasii) acude cada año frente a la costa de Columbia Británica en Canadá y Alaska para el desove anual, un evento que se vuelve desmesurado si consideramos que cada hembra deposita en bahías y estuarios unos 20.000 huevos.

Se calcula que una densidad de 6.000.000 millones de huevos por metro cúbico satura el agua de la costa dándole una consistencia lechosa. Los huevos de un tamaño de apenas 1,2 a 1,5 milímetros, permanecerán durante unos diez días en aguas de los estuarios, y a merced de los depredadores. (quedo en deuda con el cálculo estimativo de a cuantos campos de fútbol equivale la superficie del mar que se tiñe de blanco ;) )

Imagen oceanviews

El espectáculo se vuelve realmente impresionante cuando los depredadores se acercan para celebrar un festín en el que pocas crías tendrán la suerte de convertirse en peces adultos: la tasa de supervivencia es de un adulto por cada diez mil huevos. Entre los depredadores se cuentan leones marinos, focas, garzas, y gaviotas que durante una semana encontrarán la “mesa servida”.

desove 02

Imagen en Sitka Tribe

desove arenque

Imagen en Southwest Alaska

El desove más espectacular del arenque del Pacífico ocurre entre noviembre y diciembre, principalmente frente a la Bahía de San Francisco, Richardson, Tomales y Humboldt, en las costas frente a Columbia Británica y Alaska.

Si te ha gustado menéalo

Los datos estadísticos pertenecen a la entrada en Wikipedia sobre Arenque del Pacífico (en inglés).

Seguir leyendo...